La tregua duró poco entre Roy Barreras y Gustavo Bolívar, dos de los escuderos del presidente electo Gustavo Petro, que no logran ponerse de acuerdo al interior del mismo partido. Apenas cuatro días después de llegar a un acuerdo que había calmado los ánimos, ambos volvieron a chocar por dos temas claves para el país: la reforma tributaria y la defensa nacional.
Mientras que Bolívar sugirió recortarle presupuesto a la seguridad para reforzar otros sectores, Barreras le dijo que “ojo con la defensa nacional” y difirió de él argumentando que no se puede bajar la guardia cuando “aún tenemos conflicto armado”.
Las peleas entre Barreras y Bolívar se daban por debajo de la mesa desde un poco antes de la segunda vuelta presidencial, pero se hicieron aún más evidentes cuando Petro apoyó a Roy como presidente del Senado de la República y Bolívar chistó alegando que ese “no era un verdadero cambio”.
A partir de ahí, ni el mismo Petro ha logrado calmar las tensiones entre dos “pesos pesados” del Pacto Histórico que, indudablemente, han enviado un mensaje de división que no le conviene a este nuevo Gobierno, que llega intentado mostrarse fuerte para lograr alianzas.
Tras semanas intensas de indirectas a través de las redes sociales, se decidió que Gustavo Bolívar sería el presidente de la Comisión Tercera, que es la que se encarga de tramitar los temas económicos del país, incluyendo la ambiciosa Reforma Tributaria de Petro que busca recolectar 50 billones de pesos.
La nueva pelea
El nombramiento, que buscaba relajar las tensiones del lado de Bolívar, terminó por encarar a los dos senadores en temas sensibles para el país. Ahora, no solo se enfrentan dos de los alfiles más cercanos a la presidencia, sino que lo hacen desde cargos de poder: Barreras, como presidente del Congreso, y Bolívar, como presidente de una de las comisiones más importantes del Senado.
La nueva discordia empezó con un trino de Gustavo Bolívar. Comparando el presupuesto con el que entró el presidente Iván Duque y con el que inicia Gustavo Petro –bastante limitado por las deudas de la nación y los dineros comprometidos con vigencias futuras–, el senador se preguntó si era “hora de tocar el presupuesto de defensa teniendo en cuenta que acordaremos ceses bilaterales al fuego”.
Con eso último insinuó que, al iniciar las negociaciones con el ELN, ya no sería necesario tanto dinero para combatirlo.
Sin embargo, Roy Barreras distó de esa idea y le recordó que la inversión para el sector Defensa hay que manejarla con cuidado porque “aún tenemos conflicto armado, GAOs, Narcotráfico, territorios en manos de organizaciones criminales, inseguridad en las ciudades y equipos aéreos obsoletos en policía y fuerza aérea”.
Por último, y como sello de esa discusión, el presidente del Senado concluyó con que “la paz se logra con Estado fuerte y superioridad legítima sobre los violentos”