x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Seguidilla de sismos en Santander: en menos de 12 horas se registraron al menos 10 temblores

En menos de 12 horas, Santander registró 10 sismos con epicentro en el “nido sísmico” de Los Santos. ¿Por qué tiembla tanto allí y qué dicen los expertos?

  • El temblor más fuerte ocurrió a las 7:21 p.m. del jueves 25 de septiembre, con una magnitud de 4,8 en el municipio de Los Santos, Santander. FOTO: Google Maps
    El temblor más fuerte ocurrió a las 7:21 p.m. del jueves 25 de septiembre, con una magnitud de 4,8 en el municipio de Los Santos, Santander. FOTO: Google Maps
hace 2 horas
bookmark

Santander vivió una intensa jornada sísmica en un lapso de casi 11 horas. El Servicio Geológico Colombiano reportó por lo menos diez movimientos telúricos con epicentro en municipios como Los Santos, Zapatoca y Piedecuesta, en el denominado “nido sísmico” del país.

¿Cuál fue la magnitud de los temblores?

Según los reportes del Servicio Geológico Colombiano, los sismos se presentaron en la noche de este jueves 25 de septiembre y la madrugada del viernes 26. El primer temblor fuerte ocurrió a las 7:21 p.m., con magnitud de 4.8 y profundidad intermedia, que se sintió en varias poblaciones de la región.

El sismo fue percibido en el municipio de Los Santos, cerca a los límites con Zapatoca, Girón y Piedecuesta. Asimismo, el SGC informó que el movimiento telúrico también fue percibido en departamentos como Antioquia, Boyacá, Norte De Santander, Bogotá, Cundinamarca, Bolívar, Caldas, Cesar, Córdoba, Archipiélago De San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Casanare, Magdalena y Tolima.

¿Hubo réplicas tras el temblor principal?

Posteriormente, se registraron al menos siete réplicas o eventos adicionales con magnitudes entre 2.2 y 3.3, ocurridos entre las 7:48 p.m. y las 11:51 p.m.

Entre los más destacados están el sismo de magnitud 3,1 con epicentro en Zapatoca a las 10:07 p.m., y otro de magnitud 3.3 en Los Santos a las 11:36 p.m. La actividad continuó entrada la madrugada del viernes. A las 12:45 a.m. se presentó un sismo con magnitud 2.4.

En los eventos sísmicos más recientes, a las 3:49 a.m. se reportó un sismo de magnitud 2 en Zapatoca, y a las 5:53 a.m. uno más de magnitud 2.6 en Piedecuesta, con una profundidad cercana a los 300 km, según informó la entidad encargada de monitorear la actividad sísmica del país.

Lea aquí: 10 sismos se registraron en Venezuela y se sintieron en ciudades de Colombia

¿Por qué tiembla tanto en Santander?

Cabe destacar que Santander es conocida por ser una de las regiones con mayor actividad sísmica en el mundo, ya que se encuentran en una zona geológicamente activa, producto de la interacción de fragmentos de antiguas placas tectónicas.

En particular en el municipio de Los Santos, con aproximadamente 13.000 habitantes, que está ubicado en el Cañón del Chicamocha, un área con una alta frecuencia de movimientos telúricos.

¿Son peligrosos los sismos registrados en Santander?
La mayoría fueron de magnitud baja o intermedia. Aunque generan alarma, no representan riesgo grave, pero son monitoreados constantemente por el SGC.
¿Qué hacer si ocurre un temblor en la madrugada?
Mantener la calma, no usar ascensores, buscar un sitio seguro lejos de objetos que puedan caer y seguir las recomendaciones de la Unidad de Gestión del Riesgo.
¿Por qué se sintieron los sismos en otros departamentos de Colombia?
La profundidad y magnitud del sismo principal (4.8) permitieron que las ondas telúricas se propagaran a gran parte del país.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida