En medio del cuarto pico de covid-19 el Ministerio de Salud actualizó sus lineamientos para mitigar el avance de la variante ómicron del coronavirus que provocó una fuerte alza de casos de covid-19. Tal como lo anticipó EL COLOMBIANO, el principal cambio se hizo en el tiempo de aislamiento de los contagiados, que se redujo a siete días.
Adicionalmente, se modificaron las recomendaciones para los vacunados que estén en contacto con personas contagiadas y se pusieron prioridades a la hora de tomar pruebas covid. Le explicamos cuáles son los cambios que anunció el Ministerio de Salud y su justificación para implementarlos.
Ómicron se incuba más pronto
“Resultados preliminares de algunos estudios muestran que la variante ómicron del coronavirus es más contagiosa antes de enfermarse, cuando la gente no sabe, pero más tarde es menos contagiosa. Aproximadamente cinco días después disminuye el 75 % de la contagiosidad”, señaló el infectólogo Carlos Saavedra, quien es el coordinador del Consenso Colombiano para el diagnóstico, manejo y atención de la infección por covid-19, que asesora al Ministerio de Salud. A partir de esta evidencia se tomó la decisión de bajar el aislamiento de los contagiados de 10 a siete días.
Desde esa cartera ministerial también se advirtió que los niños menores de tres años, los mayores de 60 y las personas con comorbilidades que se hayan contagiado y sigan presentando síntomas después de los siete días de rigor tendrán que pedir una evaluación médica para que un profesional de la salud decida si deben o no seguir en aislamiento.
Para aislarse, sin embargo, no se necesita tener una prueba positiva de covid. En otras palabras, presenta síntomas gripales, las autoridades sanitarias supondrán que se contagió con la variante ómicron.
No obstante, si una persona sigue presentando sintomatología aún después de los siete días de aislamiento, puede salir con normalidad. Según le explicaron fuentes del Ministerio de Salud a EL COLOMBIANO, hay pacientes que tienen síntomas hasta un mes después de haberse contagiado, pero esto no significa que tengan la capacidad de seguir infectando a otras personas.
Nuevas prioridades para pruebas covid
Desde el Ministerio de Salud advirtieron que a nivel mundial se está presentando escasez de pruebas covid. Por eso, de ahora en adelante, la prioridad de estos test se enfocará en el personal de salud, las personas con comorbilidades, los pacientes que se encuentren hospitalizados, los niños menores de tres años y los adultos mayores de 60. Para las personas sanas que tienen entre 3 y 59 años la realización de la prueba únicamente se hará bajo criterio médico.