Para celebrar el Día Mundial del Huevo, más de 150 aprendices y 17 instructores del Sena se dieron a la tarea de preparar los huevos revueltos más grandes del mundo.
Para esta tarea, que se llevó a cabo en la localidad de Soacha, Cundinamarca, fueron utilizados 60 mil huevos tipo AA, 60 litros de leche, ajo y cebolla en polvo, sal y azúcar.
Finalmente sobre las 3:00 p.m. se conoció el veredicto. Con un peso de 3.112 kilos Colombia rompió el récord Guinness a nivel mundial. Erika Montaño, directora ejecutiva de Fenavi Antioquia, habló sobre la importancia de este logro y de la concientización sobre una alimentación adecuada para cuidar la salud.
¿Qué significa para la industria del huevo, conseguir este récord?
Queremos contribuir a la nutrición de la población y construir país con actividades que hagan la diferencia, que den un mensaje directo orientado al fomento de consumo de huevo en la vida diaria.
¿El Guiness récord, beneficiaría el consumo de este producto en su región?
Claro que sí, la idea es que el país se involucre en la celebración a través de la interacción por sus redes sociales en todas regiones, dando me gusta, y concientizándose de la importancia de una adecuada nutrición, donde el huevo se constituye en el alimento por excelencia para los colombianos.
¿Qué tipo de acciones está realizando Fenavi para motivar el consumo, dado los mitos alrededor del Huevo?
Fenavi realiza un trabajo concienzudo impactando grupos de interés que influencian las decisiones de la población, a través de la comunicación de datos y estudios científicos que validan las bondades del huevo y desmitifican las falsas creencias que han surgido a lo largo de la historia
¿Nos podría indicar las acciones que está adelantando su regional para la incrementar la producción y beneficiar a las familias y comunidades que trabajan alrededor del producto?
La Seccional Antioquia de Fenavi realiza acciones con el programa delinquir no paga de la alcaldía de Medellín, a través de talleres gastronómicos y nutricionales con niños escolarizados en colegios públicos de la ciudad y pertenecientes a los estratos 1, 2, 3. Donde se les enseña la importancia de una adecuada nutrición, la inclusión del huevo y pollo en la dieta, y se les enseña a preparar recetas fáciles con nuestras dos proteínas bandera.
Así intervenimos en la parte social trabajando con niños en situación de vulnerabilidad y en la parte nutricional.
¿Qué campañas están adelantando para incluir el huevo y sus derivados como alimento esencial en la mesa de los colombianos?
Actualmente se está desarrollando la campaña “rómpela todos los días con el poder del huevo”, en donde su objetivo principal es dar a conocer todos los beneficios nutricionales del huevo, el alimento más completo desde el punto de vista nutricional, contiene la mejor proteína, buena fuente de vitaminas, minerales y grasas buenas. Con esta campaña, estamos llevando un mensaje a madres, jóvenes deportistas y profesionales de salud, para fomentar el consumo y educar sobre sus beneficios.