<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Más empresas se ponen la camiseta en la emergencia

Recursos de la banca para aumentar el número de pruebas de detección del virus y hasta un hospital, algunos nuevos anuncios.

  • ilustración sstock
    ilustración sstock
Por diego vargas riaño | Publicado

Luego de un fin de semana de noticias positivas, como por ejemplo el recaudo de 51.696 millones de pesos en la Donatón por Bogotá para apoyar a unas 200.000 familias en la capital del país, más empresas continúan poniéndose la camiseta para apoyar a quienes lo necesitan durante esta emergencia.

Es el caso de Scotiabank Colpatria y Grupo Colpatria que donaron 2.700 millones de pesos para atender la coyuntura, de los cuales 1.500 millones ayudarán a aumentar el número de pruebas de detección en la Universidad de los Andes y elementos para personal médico y más camas en las UCI por medio de la Fundación Santa Fe.

Entre tanto, los empleados de BBVA donaron 650 millones de pesos para la campaña Ayudar nos hace bien, de la primera dama de Colombia, María Juliana Ruíz, monto que fue duplicado por el banco para un total de 1.300 millones que servirán para ayudar con mercados de 187.000 pesos cada uno, a familias del país que los requieran.

De esta forma, los aportes continúan llegando desde diversos sectores que se muestran comprometidos y priorizan ayudar en la emergencia para regresar al país que todos conocemos.

Esta labor fue exaltada, por ejemplo, por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien mencionó la relevancia de que las ayudas del sector privado lleguen en los malos momentos pues, en los buenos, es más fácil hacerlo. Estas son las donaciones más recientes (ver Módulos) .

Contexto de la Noticia

donarán hospital en b/quilla

Apelando al trabajo conjunto, Bavaria, a través de su Fundación Bavaria, el Banco Itaú, el Ministerio de Defensa Nacional y la Gobernación del Atlántico anunciaron la construcción de un hospital de emergencia que amplía la capacidad del Hospital Universitario Cari E.S.E en Barranquilla, sede de alta complejidad en la ciudad, que estará dispuesto exclusivamente para la atención de los casos de Covid-19 del departamento. Las empresas financiarán la construcción con 50 camas y equipos médicos y las entidades, por su parte, se encargarán del montaje.

aportes de avianca y latam

Las aerolíneas dieron un nuevo parte de las acciones que adelantan para ayudar a los más afectados por el aislamiento preventivo. Según información publicada en comunicados de prensa, Avianca donó más de 50.000 unidades de alimentos en Bogotá, Medellín, Pereira, Barranquilla, Cali, Quito, Guayaquil, Costa Rica, Perú, El Salvador y Guatemala. Por su parte, Latam Cargo anunció la donación del transporte de 2.800 unidades de mercados para los más afectados en Buenaven-

tura. Las acciones hacen parte de la campaña Colombia está contigo.

ayuda a recicladores mayores

Como ‘Ayuda a tu reciclador’, Postobón, Enka, Eko Red, Tetra Pak, Bavaria y Alpina bautizaron una campaña creada para generar bienestar y apoyo a los recicladores de oficio mayores de 60 años durante la compleja coyuntura del Covid-19. De acuerdo con las firmas la iniciativa comenzó con “paso firme” y en su primera fase entregó recursos para 2.356 recicladores mayores de 60 años asociados en más de 100 organizaciones del sector, ubicadas en 17 departamentos y 40 municipios del país. Según las compañías, los trabajadores de esa edad representan el 20 % en esta industria.

nuevos recursos de la banca

Para ayudar a la población vulnerable durante la emergencia, Scotiabank Colpatria y el Grupo Colpatria anunciaron la donación de 2.700 millones de pesos. Según las firmas, de ese valor se destinaron 1.500 millones de pesos para aumentar el número de pruebas de detección el virus a través de la Universidad de Los Andes, y elementos para la protección del personal médico y un mayor número de camas para las Unidades de Cuidados Intensivos, por medio de la Fundación Santa Fe, en el marco de la de la Alianza Empresarial Contra el Coronavirus.

Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x