Siemens Smart Clinic Colombia está lista para iniciar operaciones

  • Reunión de 11 de octubre de 2019 en la que se acordó la entrega de la Smart Clinic de Siemens, con el CEO Global de Siemens, Joe Kaeser y el presidente Iván Duque. FOTO CORTESÍA
    Reunión de 11 de octubre de 2019 en la que se acordó la entrega de la Smart Clinic de Siemens, con el CEO Global de Siemens, Joe Kaeser y el presidente Iván Duque. FOTO CORTESÍA
Natalia Cubillos Murcia | Publicado

Aunque la compañía buscaba con esta donación atender a la población migrante de Venezuela en Colombia, especialmente a madres gestantes y niños, el presidente de la tecnológica, Joe Kaeser, sostuvo que este momento de la pandemia hizo cambiar la vocación inicial para prestar atención primaria frente al covid-19.

“Cuando se pensó en donar esta unidad se iba a destinar era para atender la crisis humanitaria dada la migración de tantos ciudadanos de Venezuela y la idea era inicialmente apoyar a las madres gestantes y a los niños menores, pero dada la situación de la pandemia hemos tomado la decisión de empezar por tratar la pandemia, y en la construcción de la clínica nos esforzamos por cumplir con todas las medidas exigidas por el Gobierno, para poder combatir unidos el covid-19”, aseguró Kaeser.

La unidad según se anunció el año pasado la clínica habría tenido un costo de 400.000 dólares, y como reconoció Kaser se entregó tras cuatro meses de construcción.

Le puede interesar: Siemens donará clínica ambulante para migrantes

La entrega la hizo a través de la Cruz Roja Internacional virtualmente. Judith Carvajal, presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana, agradeció por la confianza en la entrega del proyecto de la clínica móvil. “Teniendo en cuenta el valor agregado de los 31.000 voluntarios, la experiencia de la Cruz Roja y en los programas de salud y la presencia permanente de las comunidades”, dijo.

Carvajal mencionó que en los últimos años se han atendido 1,4 millones de personas, servicio de salud albergue, asistencia humanitaria, estabilización y desarrollo, en la población migrante, aunque se reconoció que “hoy se pondrá en las necesidades más urgentes. Se va a garantizar que esta unidad esté trabajando con toda su potencialidad en las poblaciones que se requieran”.

El presidente Iván Duque sostuvo que “hoy se materializa un sueño”, pues hace solo unos meses era solo una idea. “Hacerlo en el marco de la pandemia es tecnología inteligente, nuevas herramientas, capacidad de llegar a distintos lugares para poder hacer diagónsticos y atención de algunos de los pacientes. Esto es revolucionario en tecnología insitu, pero refuerza el vínculo entre el sector privado, el Gobierno e instituciones que le sirven a la comunidad con independencia”.

Si quiere más información:

Natalia Cubillos Murcia

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x