¿Covid-19 salió de un laboratorio?

Esa es la acusación que hace Estados Unidos. No hay evidencia científica de que fuera creado por el hombre.

  • Instituto de Virología de Wuhan. FOTO: EFE
    Instituto de Virología de Wuhan. FOTO: EFE
  • Instituto de Virología de Wuhan, China. A este laboratorio lo señalan de haber creado el coroanvirus, una versión sin evidencia científica. FOTO: EFE
    Instituto de Virología de Wuhan, China. A este laboratorio lo señalan de haber creado el coroanvirus, una versión sin evidencia científica. FOTO: EFE
Publicado

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

1.500
especies de virus se albergan en el Instituto de Virología de Wuhan: web del laboratorio.

Usted puede conocer este rumor de redes sociales o cadenas no verificadas de whatsapp: en una laboratorio boscoso cercano a la ciudad china de Wuhan, donde se conoció el primer caso de covid-19 a finales de diciembre, un grupo de científicos, supuestamente, creó el nuevo coronavirus que hoy es una pandemia mundial. Esa es una versión que no cuenta con el visto bueno de la comunidad científica, pero que toma eco desde la semana pasada.

En esa leyenda virtual el protagonista es el Instituto de Virología de Wuhan, uno de los más destacados en el mundo por su investigación de diferentes virus que, especialmente, les sigue la pista a las enfermedades de los murciélagos que pueden afectar a los humanos, como el ébola que en la actualidad es una emergencia internacional.

Lea también: No comerse ese animal prevendría otra pandemia

Y ese runrún tiene políticos que lo incitan. No contento con la evidencia científica que se ha publicado hasta ahora en revistas especializadas como The Lancet o Nature Medicine, la Casa Blanca pidió investigar los orígenes del coronavirus. El mismo Donald Trump alimenta la teoría advirtiendo que habrá “consecuencias” si se demuestra que China fue “intencionalmente responsable” de la pandemia.

Lo que dice la ciencia

Desde marzo la revista Nature Medicine intentó cerrar esta discusión con el artículo El origen proximal del SARS-CoV-2 que sentencia que “es improbable que el SARS-CoV-2 surgiera a través de la manipulación de laboratorio de un coronavirus similar al SARS-CoV”. La teoría más discutida hasta ahora apunta que el murciélago transmitió la enfermedad a una especie intermedia, probablemente a un pangolín, y este al ser humano.

Uno de los investigadores que aportó a ese trabajo fue el profesor de la U. de Sydney Edward Holmes, para quien “la abundancia, diversidad y evolución de los coronavirus en la vida silvestre sugiere fuertemente que este virus es de origen natural”. Holmes, quien ha publicado seis artículos sobre la pandemia, recalca que la covid-19 no fue creada en un laboratorio.

Lea también: El vacío de presupuesto que deja Estados Unidos dentro de la OMS

Washington Post reseñó que en 2018 la embajada de Estados Unidos en Pekín alertó sobre posibles fallas en las medidas de seguridad del laboratorio del Instituto de Virología, pero esa organización ya se sumó a las voces que refutan que la enfermedad saliera del recinto.

Desde la Facultad Medicina de la U. de Antioquia, el profesor Francisco Javier Díaz explica que, si el coronavirus hubiera sido fabricado en un laboratorio, probablemente los primeros infectados habrían sido los investigadores de ese lugar o sus vecinos.

Aún no hay un acuerdo sobre quién fue el paciente cero de covid-19, Díaz es enfático en que “la hipótesis más consistente es que el virus vino de la fauna silvestre. Mientras no haya nueva evidencia de lo uno o lo otro, es mejor quedarse con esa explicación”.

Instituto de Virología de Wuhan, China. A este laboratorio lo señalan de haber creado el coroanvirus, una versión sin evidencia científica. FOTO: EFE
Instituto de Virología de Wuhan, China. A este laboratorio lo señalan de haber creado el coroanvirus, una versión sin evidencia científica. FOTO: EFE

Militares, China y el coronavirus

Esta vez la historia apunta a China como culpable, pero hace unas semanas hubo otra interpretación auspiciada por un diplomático de ese país que señaló a Estados Unidos. El portavoz de la Cancillería, Zhao Lijian, esbozó que aparentemente el coronavirus habría sido llevado por el Ejército de Estados Unidos hasta Wuhan. “Nos deben una explicación!”, afirmó Lijian.

Ambas versiones son ajenas a lo que hasta ahora indica la ciencia. El doctor de la Universidad de los Andes, Luis Jorge Hernández, enfatiza que “han surgido muchas teorías conspirativas alrededor del coronavirus, todas son falsas, hacen parte de las leyendas urbanas y de los mitos”.

Covid-19 es el séptimo tipo de coronavirus que afecta a los humanos, una enfermedad originada en los murciélagos. Si los hallazgos sobre este siguen la misma línea, no sería la primera vez que la gente muere por un padecimiento de seres no humanos que llegó a las personas: el ébola, la enfermedad de las vacas locas y la gripe aviaria lo demuestran.

en definitiva

China y Estados Unidos se han culpado entre sí por el origen del coronavirus. Digan lo que digan los políticos, no hay evidencia científica de que la enfermedad sea de un laboratorio.

Contexto de la Noticia

Animales y el covid-19 El origen del coronavirus

El doctor de la Universidad de los Andes Luis Jorge Hernández explica que “han surgido muchas teorías conspirativas alrededor del COVID-19, todas son falsas y hacen parte de las leyendas urbanas y de los mitos. Los estudio han mostrado que este nuevo coronavirus era huésped habitual de unas especies de murciélagos y que en ciertas regiones de la China, por afectar los ecosistemas de estos murciélagos con fines comerciales y por afectar los espacios de estas especies al traerlas a medio urbano en unas condiciones no aptas, así como en una convivencia con humanos sin ninguna medida de bioseguridad, este estrés fisiológico en los murciélagos facilitó el paso de barrera de especia del animal al hombre, entrando este en contacto con un nuevo coronavirus desconocido a la respuesta inmunológica humana”.

Paréntesis el error de china en el coronavirus

China se equivocó en el conteo de decesos por el coronavirus. Después de un recuento, el gobierno aceptó que el número de decesos era mucho mayor al que se conoció en un principio. En la ciudad de Wuhan, primer epicentro de la pandemia, hubo un error en el registro de víctimas mortales porque solo contaban los decesos de los hospitales y no los de las casas. Así las cosas, el pasado viernes se conoció que en China hubo 1.290 fallecimientos más de los registrados, dejando un total de 4.636.

Si quiere más información:

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x