Derechos y obligaciones de padres están vigentes en la cuarentena

Cuando alguno de los progenitores no vive con el hijo, puede mantener la visita como se hace en época normal y debe seguir cumpliendo con la cuota de alimentos.

  • ilustración Morphart
    ilustración Morphart
Por OLGA PATRICIA RENDÓN M. | Publicado

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

Aún en medio de la pandemia y del aislamiento preventivo obligatorio, que ha forzado a las familias a permanecer confinadas en sus viviendas, los derechos y obligaciones de los padres que no conviven con sus hijos frente a la crianza y la visita de los menores de edad se mantienen vigentes.

Muchos padres se preguntan cómo pueden estar cerca de sus hijos en una época en la que a todo el país se le exige el distanciamiento social.

Recién declarada la emergencia social y económica, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) explicó que “los derechos de custodia y visitas son de carácter constitucional y se derivan de la patria potestad. Tienen como fin garantizarle al niño, niña o adolescente su derecho a tener una familia y a no ser separado de ella, por lo que no pueden incumplirse en situaciones de emergencia”.

Por lo que, entre las primeras excepciones a la cuarentena se incluyó el cuidado de los menores de edad, teniendo en cuenta que impedir el contacto entre los menores y sus progenitores generaría una afectación a los derechos mencionados, “siempre y cuando se garanticen las medidas de prevención que disminuyan el riesgo de contagio para los niños y sus progenitores”, manifestó Lina Arbeláez, directora del Icbf.

Así mismo, los menores de edad pueden desplazarse entre las casas de sus padres, sin que las autoridades de policía puedan imponer una infracción. Aunque para realizar los desplazamientos, los adultos siempre deberán portar los documentos en los que judicialmente se les autoriza la visita o la custodia del menor de edad, así como el registro de nacimiento en el que se demuestre el parentesco.

Sin embargo, la recomendación del Icbf es garantizar, en la medida de lo posible y con prioridad, la salud de los niños, niñas y adolescentes y no exponerlos al contagio de covid-19, por lo que las herramientas tecnológicas pueden ser grandes aliadas.

Depósitos judiciales

Aunque el Consejo Superior de la Judicatura (CSJ) inició la cuarentena con el cese de los términos judiciales, desde el 27 de abril se levantó la suspensión de los que tienen que ver con los depósitos relacionados con las cuotas alimentarias de los hijos con padres separados.

En un trabajo con el Banco Agrario, la Rama Judicial facilitó las transferencias virtuales de esos recursos para garantizar que las cuotas lleguen a los menores cuanto antes, para lo que no será necesario el anexo de documentos o formas físicas, como ocurre normalmente.

“En la medida que se vaya levantando la suspensión de términos en todas las especialidades, se irá definiendo la activación de nuevas solicitudes de pago”, manifestó la magistrada Diana Remolina, presidenta del CSJ, en una reciente circular, para lo que fueron habilitaron correos electrónicos en cada región en los que recibirán las solicitudes, dado las condiciones económicas de las familias que pudieron verse afectadas en medio de la pandemia n

Contexto de la Noticia

PARA SABER MÁS Aprovechar los medios digitales

Ximena Norato, directora de la Agencia Pandi, asegura que los menores de edad están expuestos a muchas situaciones de estrés y ansiedad, que los padres pueden ayudar a mitigar si hacen un efectivo acompañamiento digital: “No es necesario esperar la hora o el día de la visita, en una videollamada pueden realizar todas las actividades como leer, jugar, estudiar y cantar”, y agrega que es posible que algunos padres deban aumentar su cuota de alimentos en función de los recursos que tenga el resto de la familia.

Si quiere más información:

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x