Cartas que médicos le escriben a usted para que se cuide

Cinco profesionales de la salud le escriben a usted, para que no baje la guardia ante la covid-19.

  • Luis Eybar López Salazar - María Ángela Restrepo Vellojin - Jesús Tapia García - Carlos Reina Bolaños - Andrés Aguirre Martínez
    Luis Eybar López Salazar - María Ángela Restrepo Vellojin - Jesús Tapia García - Carlos Reina Bolaños - Andrés Aguirre Martínez
Por Richard Aguirre Fernández | Publicado

Desde mañana, el país entra en una nueva fase en la lucha contra la covid-19, ese virus que se veía tan lejano en enero pasado, cuando se conoció que estaba en China y que, el 6 de marzo pasado fue detectado por primera vez Colombia.

Desde el 25 de marzo, el país está prácticamente encerrado, salvo algunos sectores económicos y productivos que empezaron a reactivarse a finales de mayo.

Por eso, ahora, con el fin de las cuarentenas, ya sean rígidas o flexibles, y la implementación del “aislamiento selectivo”, que es básicamente que el ciudadano tome la decisión de aislarse si tiene síntomas como fiebre, pérdida del olfato o el gusto, o similares a una gripa, habrá mayores libertades en movilidad, que permitirán, por ejemplo, tomar el carro, abordar un bus o un avión para ir a hacer turismo o visitar al familiar que hace casi seis meses no ve.

Pero esta etapa exige mayor compromiso de autocuidado. La reapertura económica y social busca que los golpes financieros que ha sufrido el país empiecen a ser aliviados, lo que implica que los ciudadanos deberán ser más juiciosos y responsables.

La decisión, como lo plantea Yessica Giraldo Castrillón, médica y epidemióloga de la Universidad CES, puede dar un aire de que todo está bajo control, pero esto no es tan real, porque el virus seguirá circulando entre los ciudadanos, en caso de que no se pongan en práctica las recomendaciones básicas: usar tapaboca, lavarse las manos con frecuencia y respetar el distanciamiento espacial.

Sobre lo que viene, Carlos Charry, doctor en Sociología y docente de la Universidad del Rosario, señala que hubo errores en la comunicación frente al cuidado personal ante el coronavirus. “Perdimos buena parte del tiempo haciendo pedagogía ciudadana frente a las nuevas normas de sociedad en espacios públicos frente al coronavirus”, indicó Charry. Por esto, llamó la atención ciudadana para que, en cada escenario, replique las normas básicas y de esta manera construir “una urbanidad para la pandemia entre todos”.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, recordó que si bien habrá mayores libertades, cada municipio tendrá la posibilidad de, dado el comportamiento del virus, establecer medidas adicionales, previa autorización de su despacho y del Ministerio del Interior.

“Se mantiene la prohibición de aglomeraciones, eventos de más de 50 personas, así como de realizar eventos sociales y el autoaislamiento de mayores de 70 años como recomendación”, dijo el ministro, quien recomendó a “los empleadores mantener el teletrabajo” y evitar desplazamientos en caso de no ser vitales o esenciales.

El epidemiólogo e infectólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana y del hospital San Vicente Fundación, Carlos Agudelo, hace énfasis en que “no es que vamos a vivir sin pandemia, sino a convivir con ella”, por lo que recomienda no bajar la guardia.

“La gente está muy contenta y muchos estarán planeando viajes, pero hay que dejar claro que el virus está ahí y está en nuestras manos ser responsables para cuidarnos y cuidar a los demás”.

Ahora, previendo que lo que viene implica un mayor desafío de responsabilidad, cinco profesionales de la salud, ubicados en Antioquia, Cali y Barranquilla, les escribieron una carta a nuestros lectores, invitándolos a priorizar el autocuidado y evitar realizar acciones que puedan ponerlos en riesgos ante el virus pues, finalmente, mientras el sistema de salud deberá encargarse de rastrear sospechosos y confirmar si están contagiados o no, ahora mucho más, usted tiene en sus manos la opción de hacerle el quite al virus, evitar el contagio y que colapse el sistema de salud, que ha sido la tarea cumplida de las cuarentenas.

Contexto de la Noticia

“hoy más que nunca hay que demostrar cuánto queremos a los nuestros”

Luis Eybar López Salazar
Médico de la IPS Universitaria, Ph.D en Salud Pública


“A nuestros vecinos de la ciudad, del departamento, del país y del mundo, hoy quiero invitarlos a reforzar las medidas para cuidarnos en esta nueva etapa de la pandemia. Como coordinador de internación en el área donde hospitalizamos a los pacientes con la covid-19, en la IPS Universitaria, he evidenciado cómo este virus no respeta edad, sexo, color, estrato social, escolaridad ni lugar de residencia; ataca indiscriminadamente a cualquiera, produciéndole daños severos que muchas veces deja limitaciones en varios órganos y sistemas, y en otras oportunidades provoca la muerte.

La agresividad de este virus y la falta de tratamientos eficaces o vacunas, nos convoca a que seamos conscientes y nos sigamos cuidando, quizá hoy más que nunca, pues al abrirse las actividades que normalicen la economía, el riesgo de contagio se aumenta, y lo único que nos salvará a cada uno, a nuestras familias y a los que nos rodean, será que en el nuevo marco de convivencia conservemos las distancias, usemos la mascarilla e higienicemos las manos permanentemente.

Hoy más que nunca debemos evidenciar cuánto nos queremos y qué tan importante son los nuestros al cuidarnos entre todos”.

CARTA A MIS VECINOS: el rumbo de la historia que sigue está en tus manos

María Ángela Restrepo Vellojin
Médica, directora Comercial de la Clínica Universitaria Bolivariana.


“Querido vecino,

Hoy te escribo, aunque no me conozcas. Aunque no sepas que desde pequeña mi único deseo era ser médica para ayudarte a sanar tus heridas y tu dolor. No te percataste de todos mis años de estudio y dedicación para aprender tu anatomía, cómo funciona tu cuerpo, de qué te puedes enfermar y cómo tratarte. En tus fines de semanas, navidades o vacaciones, yo estaba en la clínica lista para atenderte si me llegabas a necesitar, pero a la vez rogando porque nada te pasara y que con nuestros consejos de cómo llevar una vida sana, tu pudieras comprometerte con tu autocuidado y mantenerte saludable y feliz.

Hoy te escribo, porque desde hace varios meses te viste obligado a quedarte en casa y tratar de entender que un virus tenía el poder de traspasar fronteras y llegar del lejano oriente a nuestras montañas. Casi todos ustedes han esperado pacientemente, mientras en mi clínica nos preparábamos para que muchos de ustedes puedan ser atendidos con todas las condiciones que esta enfermedad amerita. Hemos tenido que crecer nuestra oferta de camas, de esas que tanto has escuchado en los medios que se llaman de “cuidados intensivos”, pues esta enfermedad en su manifestación más severa, requiere que usemos nuestra más alta complejidad en pro de sanarte. Algunos de nuestros vecinos ya han sido afectados, unos con manifestaciones leves, que les han permitido ser tratados en casa; otros con manifestaciones moderadas y severas que rápidamente llegaron a nuestra clínica y con nuestra ayuda, sus deseos de vivir y de la mano de Dios, lograron superar su batalla contra la enfermedad. Otros vecinos, incluso algunos compañeros del área de salud, no lograron contar esta historia, y a pesar de todos los esfuerzos, hoy ya están en la presencia del Todo Poderoso.

Hoy te escribo, pues aunque hemos recorrido un largo camino y las cosas parecen mejorar, este virus está entre nosotros y ahora el gran compromiso es de cada uno con su autocuidado, en continuar con todas las medidas que aprendiste en este tiempo y en cuidar de los tuyos y de los demás vecinos. Tendremos tiempo de celebrar, de recuperar los abrazos y encuentros cercanos, pero ahora es tiempo de seguirnos cuidando, es tiempo de cuidar que sí tengamos más tiempo.

Hoy te escribo, esperando que en los próximos días no me necesites, pero ahí estaré al igual que mis compañeros, listos y dispuestos con amor y vocación, para atenderte y cuidarte si llegas a enfermar. Hoy, todos somos vecinos, vecinos de barrio, ciudad, vereda, pueblo, departamento. Hoy nuestra responsabilidad es con nosotros mismos y con todos los que nos rodean. Si yo me cuido, te cuido. Si tú te cuidas, me cuidas. Ya el curso de esta enfermedad no depende solo de los que estamos dentro de las clínicas y hospitales, ni de una UCI o de un respirador. Lo que sigue en esta historia, lo escribiremos todos con nuestras decisiones y nuestros comportamientos.

Aquí estaré, pero ojalá no tengas que venir.

Con amor, tu vecina”.

“La pandemia no ha terminado”

Jesús Tapia García
Presidente del capítulo Caribe de la Asociación Colombiana de Infectología


“Queridos amigos y familiares, la amenaza por covid-19 sigue latente. El hecho de que se abran muchas actividades en nuestro país no implica que la pandemia ha terminado. Las únicas medidas eficaces actualmente son el lavado de manos, el distanciamiento social y el uso del tapabocas. Hasta que no exista vacuna no podemos cantar victoria. Cuídate y cuida los tuyos”.

“Es momento de mirarnos al espejo”

Carlos Reina Bolaños
Médico, estudiante del doctorado de Epidemiología de la U. de A. Trabaja en la Secretaría de Salud de Cali


“Regresar a la normalidad, el momento esperado por todos, el día en que nuevamente podemos volver a abrazar nuestros seres queridos, tomar una cerveza con nuestros amigos fuera del estadio en una tarde calurosa o regresar al bar que nos gusta tanto. Son algunos escenarios que requieren ser redimensionados, pues de no hacerlo, este momento puede convertirse en la crónica de una muerte anunciada.

Los esfuerzos de los últimos meses tuvieron como principal objetivo ganar tiempo, tiempo para mejorar las condiciones de nuestros centros hospitalarios, para aprender de este virus y su comportamiento, para entrenar a nuestros profesionales y para entrenarnos como sociedad.

Ahora más que nunca, el esfuerzo y el compromiso de cada uno de nosotros es requerido como por un bien común, la protección colectiva. Este objetivo solo podrá ser cumplido si la disyuntiva entre salud y economía es conciliada en términos de equidad y responsabilidad, así como la propagación del virus no es homogénea en la sociedad y sus territorios, las consecuencias sociales producto de ellas tampoco lo son.

Es momento de mirarnos al espejo y reconocer el reto al que nos enfrentamos, que no es otro que nuestra capacidad de pensar y actuar como sociedad”.

“Si te cuidas, me cuidas”

Andrés Aguirre martínez
Director Hospital Pablo Tobón Uribe


“Respetado lector, quisiera que te tomes unos minutos de tu tiempo. Cuando salgo a la calle y observo, puedes estar entre algunos de los que miro, trato de leer la mente a través de los rostros y las expresiones y ademanes del cuerpo. No tengo más señales que estas, dado que no entramos en conversación por razones obvias. Entonces debo interpretar las actitudes, que son fruto de nuestras creencias, a través de las pocas señales que mis sentidos me permiten. Veo mascarillas en todas las posiciones, como si obedecieran a una moda individual, algunas bien puestas, otras que solo cumplirían en el mejor de los casos, a un adorno o un objeto que se puso de moda y que hay que portar, dejando de lado lo esencial que es su función protectora.

Me llama la atención la actitud despreocupada de muchos ante un riesgo que no por invisible, es irreal. Seguramente en tu mente, o no hay noticia alguna de lo que se está viviendo, o solo es un dato que tenga que ver con otros, o una información irrelevante y hasta no creíble. Seguramente eres de los que caminas por el mundo con la postura de que “hay que ver para creer”, o que las recomendaciones y hasta órdenes de los que gobiernan son para no obedecer, porque no te gusta la falta de libertad.

Supongo que confundes el hacer lo que se quiere, con actuar como te de la gana. Lo primero es un propósito de vida que exige, lo segundo es seguir los impulsos que vienen y van como lo hace el clima en nuestro trópico.

Tengo que ser comprensivo: no eres de los que entras y ves a los pacientes que se debaten entre la vida y la muerte en una unidad de cuidados intensivos. No palpas la angustia de los profesionales de la salud dando lo mejor de sí, asumiendo riesgos y en jornadas muchas veces extenuantes, tensos por lo que está en juego y por sus propias vidas y las de sus seres queridos.

Seguramente la noticia de que ya ha pasado el pico la acoges con una falsa seguridad: ya el peligro pasó y de esta me salvé. A muchos nos gustan los amuletos, los sortilegios y aquello de que soy de los que tienen buena suerte; a ello nos asimos para caminar por el mundo con una falsa seguridad. Pero por el respeto que tengo a la vida de cada ser humano, te comprendo pero me compadezco.

Quiero, que es diferente a las ganas que me dan de seguir de largo y no meterme en lo que no me importa, que tomes conciencia y te cuides, que cuides a los que amas y que tampoco pongas en riesgo la vida de aquellos que aunque no tengan vínculo contigo, también merecen respeto. Te invito a cuidarte, a cuidar y a dejar que te cuiden. Ese cuerpo con el que hoy te mueves ágilmente y de manera despreocupada, es el mismo que está en riesgo, salvo que siembres en tu mente el real deseo de vivir que implicará un comportamiento acorde con lo que se está viviendo. La noticia de que ya pasó el pico no deja de ser una falsa seguridad: te lo digo con toda certeza”.

Si quiere más información:

Richard Aguirre Fernández

Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x