Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así podrá conocer más de los 200 años de la Batalla de Boyacá

  • Batalla de Boyacá, de Andrés de Santa María. 1926. Oleo sobre lienzo. 348 x 634 cm. Colección Museo Nacional, Bogotá. Foto: Cortesía Academia Antioqueña de Historia
    Batalla de Boyacá, de Andrés de Santa María. 1926. Oleo sobre lienzo. 348 x 634 cm. Colección Museo Nacional, Bogotá. Foto: Cortesía Academia Antioqueña de Historia
15 de mayo de 2019
bookmark

Mientras Simón Bolívar estaba en Perú y Francisco de Paula Santander era presidente de la Nueva Granada, en medio de la guerra por la independencia de España, el Libertador le escribió al General: “Exprima a los antioqueños”. Santander dijo que no podía más “porque Antioquia ya había dado todo lo que podía”.

Orestes Zuluaga Salazar, presidente de la Academia Antioqueña de Historia, cuenta que los antioqueños contribuyeron con más de 500.000 pesos oro para la guerra por la independencia, hace 200 años, que necesitaba de 300 mulas para transporte.

Esta y otras historias se cuentan a partir de mayo en la agenda académica que prepara la Academia Antioqueña de Historia en conmemoración del bicentenario de la Batalla de Boyacá y la campaña emancipadora.

Agenda

La programación comenzó el 10 de mayo con un foro en el municipio de Rionegro. En estos se hablará sobre cómo cada municipio contribuyó a la independencia. Estos son los lugares, fechas e invitados:

Marinilla, 24 de mayo. Invitados: Gloria Isabel Muñoz Castañeda, Fernando Ossa Arbeláez, José Nevardo García Giraldo y Rafael Iván Toro Gutiérrez. Santa Fe de Antioquia, 8 de junio. Invitados: Gloria Isabel Muñoz Castañeda, Alberto Velázquez Martínez, Alonso Monsalve Gómez y Rafael Iván Toro Martínez. En Medellín (sede de la Academia), 20 de junio. Invitados: Gloria Isabel Muñoz Castañeda, Orlando Montoya Moreno, Carlos Iván Serna Ospina y Rafael Iván Toro Gutiérrez.

Además de estos foros, el 13 de julio se realizará el Encuentro de Centros de Historia del departamento con la presencia de ponentes Luis Horacio López Domínguez, Armando Martínez Garnica y Álvaro Tirado Mejía, en la Academia Antioqueña de Historia, en una jornada académica de todo el día.

La programación tendrá una exposición itinerante en algunas instituciones educativas de Medellín y Antioquia. Consulte la programación en el sitio.

Publicaciones

La asociación publicará varios libros en el transcurso del año relacionados con los acontecimientos independentistas.

Entre ellos habrá una antología de textos de la Academia, un texto del historiador Demetrio Quintero Quintero sobre la época colonial y los personajes que manejaron la posterior República de Colombia, la reimpresión del libro Historia para niños, entre otras investigaciones.

Se entregará un folleto ilustrado sobre la Batalla de Boyacá durante el evento del 13 de julio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD