x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Súmese a la campaña “Yo leo yo dono” y done libros a centros penitenciarios

La campaña en su cuarta edición espera entregar libros nuevos y usados en las cárceles del Valle de Aburrá.

  • Así se vivió la tercera edición en la que entregaron 2.613 libros a 17 escuelas rurales de Jardín, Antioquia. FOTO: CORTESÍA
    Así se vivió la tercera edición en la que entregaron 2.613 libros a 17 escuelas rurales de Jardín, Antioquia. FOTO: CORTESÍA
  • La campaña “Yo leo, yo dono” recogió 487 libros en su primera edición. FOTO: CORTESÍA
    La campaña “Yo leo, yo dono” recogió 487 libros en su primera edición. FOTO: CORTESÍA
24 de octubre de 2022
bookmark

Usted puede contribuir a que otras personas lean. Con la campaña “Yo leo, yo dono”, lo puede hacer. Este proyecto es impulsada por Julián Maya, un apasionado de la literatura que ha querido acercar a diferentes comunidades, fundaciones e instituciones a los libros porque en ellos se puede encontrar la oportunidad de crecer, formarse y entretenerse.

En esta cuarta edición de la propuesta —ya son tres las que se han hecho en las que se han recolectado más de 5.000 libros entre nuevos y usados— los libros se llevarán a diferentes centros penitenciarios del Valle de Aburrá.

Puede donar cualquier tipo, lo importante es que esté en buen estado, que no sean piratas y que abarquen literatura como temas académicos (no obsoletos). También puede donar libros infantiles, porque en algunas cárceles hay guarderías para los hijos de las internas.

Le puede interesar: Las literaturas del Yo: cuando los libros se alimentan de la vida

“Leer libera y este año podremos juntos, a través de los libros, sembrar esperanza en aquellas personas privadas de su libertad, para que encuentren en los libros la posibilidad de reencontrarse y reconstruirse; liberar su creatividad, sus sentimientos y pensamientos”, dice Julián Maya, creador de la campaña.

Maya dice, además, que su interés es sembrar las ganas de leer. Hacer comunidad de bookstagrammers solidaria, que así como permite conocer nuevos libros y nuevos escritores, ayude también a la formación de nuevos lectores. “Sobre todo esos, que por sus escasos recursos, no pueden acceder tan fácilmente a un libro”, precisa.

La campaña “Yo leo, yo dono” recogió 487 libros en su primera edición. FOTO: CORTESÍA
La campaña “Yo leo, yo dono” recogió 487 libros en su primera edición. FOTO: CORTESÍA

¿Y cómo donar libros?

Se pueden entregar a través de los aliados a la campaña tanto en Colombia como en otros lugares del mundo. Los aliados de esta cuarta edición son Calixta Editores y Torre de Historias, también a través de la página web de @calixtaeditores a la que puede entrar haciendo clic aquí. Incluso, si desea, puede comprar los libros que serán donados en esa editorial y recibir un 30% de descuento con el código YOLEOYODONO”.

Para saber más: Del perreo a la novela gráfica: Ozuna

También, con la librería y club de lectura @torredehistorias, puede comprar un kit literario compuesto por 5 libros y que tiene un valor de $98.000. Si le interesa, haga clic aquí.

Si tiene libros usados puede contactar a @OtteloLee por Instagram para coordinar el envío.

En la primera edición de la campaña se recolectaron libros para dotar la biblioteca Fundación Casita Rural en San Vicente, Antioquia con 487 libros. En la segunda edición se recogieron 2.175 libros que se fueron para la Red de Bibliotecas Populares y Comunitarias de Antioquia, y en la tercera edición se recogieron 2.613 libros que fueron para 17 escuelas rurales de Jardín Antioquia, en la Ludoteca y el Hogar Juvenil Campesino del municipio.

Además de esta campaña, Julián Maya es promotor de lectura y miembro activo de clubes de lectura como qlosgatosdepapel y cofundador de dos clubes de lectura: La Tregua y el club de Buhoemios que es el club de lectura de empleados del periódico El Colombiano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida