x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Laboratorios de droga en las goteras de Medellín: hallaron 13 en el último año

Las bandas están ubicando los laboratorios de procesamiento en territorios a menos de dos horas de la ciudad.

  • Desde julio del año pasado, ya van 13 laboratorios de droga que se encuentran cerca de Medellín. FOTOS: Cortesía
    Desde julio del año pasado, ya van 13 laboratorios de droga que se encuentran cerca de Medellín. FOTOS: Cortesía
hace 3 horas
bookmark

En la década de los 80, Pablo Escobar construyó Tranquilandia, un extenso territorio para producir cocaína ubicado entre Caquetá y Meta, a más de 900 kilómetros de Medellín. Ahora los grupos criminales prefieren tener los centros de producción de drogas lo más cerca posible y eso lo dejan en evidencia los operativos, en los que desde julio del año pasado se han encontrado 13 laboratorios de drogas en zonas ubicadas a menos de dos horas de la capital antioqueña.

Lea también: ¡Qué descaro! A menos de hora y media del centro de poder regional en Medellín, hallaron laboratorio de coca

De acuerdo con el Ejército y la Policía, los laboratorios para procesar cocaína y otros estupefacientes se han encontrado principalmente en veredas de Girardota y Barbosa, donde han hallado cinco de estos, algunos del Clan del Golfo y otros de bandas del Valle de Aburrá.

El hallazgo más reciente se produjo en la vereda La Mata, de Girardota, a 40 minutos de Medellín, en el que encontraron un centro de producción de pequeñas dimensiones y con capacidad para elaborar hasta una tonelada de cocaína a la semana.

Si bien estos son los territorios predilectos para estos grupos criminales, también se han ubicado laboratorios en la zona rural de Medellín, más exactamente en el corregimiento Altavista, donde la banda Los Chivos estaba procesando 120.000 kilos de cocaína al año y el cual fue destruido el 14 de octubre del año pasado por la Policía.

A esto se suma uno de los invernaderos más grandes para la producción de marihuana, el cual estaba en la verda La Ilusión, en el corregimiento de San Cristóbal, en el cual se podrían producir dosis hasta por $3.400 millones.

Siga leyendo: Alerta en Antioquia por el “pharming”: jóvenes que se drogan con medicamentos para la tos

Pero si no pueden ubicarlos en el Aburrá, lo hacen en parajes rurales de municipios cercanos en las subregiones del Oriente y el Norte, como San Vicente Ferrer, Concepción, El Peñol o Donmatías.

El comandante de la Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico, manifestó que “teniendo en cuenta que el mercado de la droga sintética por los costos son más elevados y tenemos mercados donde ciudades capitales la rentabilidad y la venta de este estupefaciente va a ser un impacto mucho más significativo”.

Los grupos detrás

A la estructura que más laboratorios le han desmantelado en las cercanías a Medellín es al Clan del Golfo, aunque también les han encontrado a otros grupos como El Mesa, La Terraza y Los Chatas.

Estos tres últimos grupos tienen una notoria presencia en Girardota y Barbosa, pero el Clan del Golfo y hasta el ELN tendrían campamentos en la ruralidad barboseña, según informes de inteligencia.

Según conocedores del conflicto armado, la ubicación de estos laboratorios, en muchos casos, también tienen que ver con corredores estratégicos para la distribución, teniendo en cuenta que los tres municipios del extremo norte metropolitano salen a la vía que los comunica tanto con la capital antioqueña como con la Costa Atlántica.

Además, estos municipios del norte metropolitano también tienen vías de acceso para salir a la autopista Medellín-Bogotá y al Oriente antioqueño, lo que permite movilizar los estupefacientes, en muchas veces camuflados, al aeropuerto José María Córdova, de Rionegro.

Le puede interesar: Paquete chino: La perra Molly les dañó el negocio a dos ciudadanos de China que fueron capturados con cocaína en Antioquia

Así ocurrió con el laboratorio encontrado el pasado 2 de febrero en el corregimiento El Hatillo, de Barbosa, donde a los chatas le desmantelaron un laboratorio donde tenía almacenados 54 kilos de cocaína y 26 litros de ácido clorhídrico.

Según las investigaciones, en este complejo camuflaban los estupefacientes en productos para el pelo, los cuales eran enviados en encomiendas hacia Europa, para ser distribuidos entre los grupos criminales de España, Italia y Países Bajos, teniendo en cuenta las alianzas de estos grupos con redes transnacionales de narcotráfico, algo que quedó evidenciado con las varias capturas de capos europeos en Medellín.

Más aumento de producción

Además de las facilidades que buscan las estructuras para distribuir estos estupefacientes, la idea de tener los laboratorios más cerca tiene que ver con una mayor agilidad para la producción ante el incremento de los cultivos en todo el territorio nacional.

Según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, el año pasado se contaron 253.000 hectáreas de coca en todo el país, de las cuales 18.785 estaban ubicadas en Antioquia.

Esto representó un incremento del 16,19%, ya que en el 2023 la cantidad de hectáreas sembradas llegaban a las 16.167 en el departamento, la mayoría de ellas en Norte, Nordeste y Bajo Cauca.

Los municipios con más cantidad de hectáreas son Valdivia con 4.726, Tarazá con 3.768, Cáceres con 2.116, Anorí con 2.089, Ituango con 1.471 y El Bagre con 1.040. Ninguno de ellos están en el Valle de Aburrá.

Pese a esta situación, desde la Policía y el Ejército anunciaron que van a continuar los operativos en los municipios cercanos a Medellín, teniendo en cuenta el incremento de estos laboratorios en las afueras de Medellín.

Infográfico
Laboratorios de droga en las goteras de Medellín: hallaron 13 en el último año
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida