Según cifras de Cine Colombia, la película Uno al año no hace daño acumula desde su estreno, el 25 de diciembre del año pasado, 1.220.191 espectadores, escalando así al tercer puesto entre los filmes nacionales más taquilleros de la historia.
Números con los que le quita el puesto a los soldados que encontraron la guaca de las Farc: Soñar no cuesta nada, que contó con 1.198.000 asistentes, según la Internet Movie Data Base, Imdb.
Lo autóctono
Para Paula Chaparro, crítica de cine, que la última película de Dago García se una a las más taquilleras obedece a que las personas gustan de ese humor ligero, básico. “Es respetable que a los espectadores les guste este tipo de producciones que ya tienen su nicho. Sin embargo, me parece que el público colombiano desde los 80 y los 90 ha perdido capacidad intelectual para ver cine”.
Si observamos bien, La estrategia del caracol, que según la Imdb es la producción colombiana más taquillera con 1.600.000 asistentes, tiene también comedia, aunque es más inteligente.
“Es una oda a la cultura colombiana donde vemos al tinterillo y al abogado que quiere quedarse con todo. Un pequeño retrato de Colombia que quería dejar un mensaje: la unión hace la fuerza”, agrega Paula.
Ahora, aunque la cinematografía colombiana cuenta con ejemplos de cine de autor, con historias de gran calidad que nos representan en el mundo como Leidi, Los hongos y Tierra en la lengua, por nombrar algunos, son las producciones como Uno al año no hace daño las que acaparan el gusto del público.
“Estas películas del estilo de El paseo, tienen normalmente un músculo publicitario fuerte que les permite promocionarse y responden a un mismo estilo narrativo, popular y cercano a las novelas. Por esto creo que son las que acaparan los asistentes”, expone el crítico de cine Juan Orozco.
A falta de dos semanas para acabar enero y con diciembre ya lejos, Uno al año no hace daño sigue en cartelera y busca aumentar su cifra. Un cine que gusta a unos y disgusta a otros.