x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un poeta encabeza la delegación colombiana en el Festival de Cine de San Sebastián

El festival se realizará del 19 al 27 de septiembre y contará con una importante presencia de producciones nacionales

  • Por Colombia competirán las películas Un poeta de Simón Mesa Soto, La lucha de José Alayón y Llueve sobre babel de Gala del Sol. Foto Colprensa.
    Por Colombia competirán las películas Un poeta de Simón Mesa Soto, La lucha de José Alayón y Llueve sobre babel de Gala del Sol. Foto Colprensa.
hace 7 horas
bookmark

Dentro del circuitos de los más importantes festivales de cine en el mundo, el que se realiza en San Sebastián (España), es una de sus citas claves y este año llega a su edición 73, contando con una destacada participación colombiana.

Le puede interesar: Un corto paisa fue galardonado en el Festival Internacional de Cine Independiente de Oldenburgo

El Festival, que se realizará entre el 19 al 27 de septiembre, contará con una importante presencia de producciones colombianas. El largometraje La lucha de José Alayón, competirá en New Directors, Llueve sobre babel de Gala del Sol participa por el Premio Sebastiane Latino, y Un poeta de Simón Mesa Soto, está en la categoría Horizontes Latinos. En esa misma sección está el bogotano Angello Faccini, como director de fotografía de La misteriosa mirada del flamenco.

Hay dos proyectos en el Foro de Coproducción Europa-América Latina que se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre, como parte de la sección industria del evento. Por un lado, está Elogio del crimen, de Andrés Ramírez Pulido (1 hijo & 1 padre), con la producción de Valiente Gracia, y también participa Hijas del agua, de Jacques Toulemonde Vidal, con la producción de 64A FILMS.

En WIP Latam, que también es parte de las actividades de industria, figura el proyecto A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco (Colombia, Estados Unidos), de los directores Esteban Hoyos y Juan Miguel Gelacio, producido por Selva Producciones.

Además la delegación colombiana participará en varias actividades de networking, incluido el Meet Them!, una convocatoria para productores que ya estrenaron su primer largometraje y están trabajando en el segundo. En este espacio tendrán una agende de visibilidad, acceso a espacios de discusión sobre tendencias de la industria y la posibilidad de establecer redes de contacto con profesionales del sector.

En este espacio Colombia tiene cinco cupos que estarán representados por: Mirlanda Torres de La Selva Cine, con su proyecto Todo esto eran mangas (ficción), Juan Pablo Heilbron Fernández, de Civil Jornal SAS, con su proyecto Madera (ficción), Juan Paulo Laserna, de Dago García Producciones, con su proyecto No es mi nombre (ficción), Alberto Rosero, de Guerrero Films, con su proyecto Reina del pueblo (documental) y Hans Fresen, de Querida Productora, con su proyecto La cábala del pez (ficción).

Finalmente, las empresas que conforman la delegación son Valiente Gracia, Ágata Azul Films, Séptima films LTDA, Ciudad Lunar Producciones, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), Blond Indian Films, Selva Producciones, Babilla Cine, Ocultimo, Festival Internacional de Cine de Santander, Distrito Pacífico, Cinemateca de Bogotá / Lichter Filmfest Frankfurt International, Preciosa Media, Ficunam (Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México), RCN Televisión, Lago Films Entertainment, DOCCO, Guerrero Films y Álamo Audiovisual.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida