Una reunión fructífera fue la que tuvieron organizadores del Festival Internacional de Poesía de Medellín y funcionarios del Ministerio de Cultura. En ella encontraron la manera para que el Gobierno Nacional pudiera aportar recursos al certamen poético, que antes le había negado.
De acuerdo con Fernando Rendón, director del Festival, en el encuentro con los del Ministerio, estos reafirmaron que en el diligenciamiento de los documentos con los que los organizadores del certamen aspiraban a recibir recursos del Programa de Estímulos, faltó llenar la casilla que indaga sobre el impacto del certamen.
Un impacto, sigue diciendo Fernando, que es evidente por la cantidad de personas que asiste al Festival, porque es patrimonio cultural de la Nación y porque, en el ámbito internacional, ha sido reconocido con el Premio Nobel Alternativo, que en 2006 le otorgó Right Livelihood Award de Suecia.
Los funcionarios del Ministerio de Cultura, tras reconocer estas circunstancias, decidieron aportar recursos al Festival de Poesía, por medio de la Biblioteca Nacional. No los 290 millones de pesos que entrarían, si no hubieran sido descalificados en el Programa de Estímulos del Ministerio, pero sí 250 millones, que también es un monto importante.
Fernando Rendón explicó que los recursos de la Biblioteca Nacional no entrarán directamente a las arcas del Festival, sino que el equipo organizador del certamen debe pasarle a la Biblioteca una lista de poetas, sus datos de pasaportes y números de cuentas y los funcionarios de ella se encargarán de sufragar los gastos de los tiquetes aéreos y de los honorarios de esos participantes.
El director de la fiesta poética informó que a principios de esta semana les llegó una comunicación del mismo Ministerio en la que les exige entregar tales datos hasta hoy, 1 de marzo. “Eso es imposible —sostiene Rendón—. Hay poetas de los que estamos esperando confirmación. Preparar ese paquete con nombres, documentos de identidad, pasaportes y demás, nos tomará más o menos un mes”.
Espera que esto no sea un problema.