Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los ‘soñadores’ de Maluma despidieron el año cantando y bailando

Maluma y su hermana Manuela Londoño están formando a 135 niños y jóvenes de Antioquia para vivir a través del arte y transformar sus vidas con su fundación El arte de los sueños.

  • Los ‘soñadores’ de Maluma despidieron el año cantando y bailando
  • Los ‘soñadores’ de Maluma despidieron el año cantando y bailando
10 de diciembre de 2023
bookmark

Maluma, un artista que alcanzó el éxito mundial, decidió estar en Medellín, su casa, para festejar diciembre. También lo hizo para acompañar a los niños y jóvenes que, junto a su hermana Manuela Londoño, los están formando como artistas en su fundación El arte de los sueños que tiene alrededor de 135 niños y jóvenes —o soñadores como ellos los llaman—, entre los 11 y 17 años que viven en municipios como Bello, La Estrella, El Retiro, Santa Bárbara, Sopetrán, San Pedro, entre otros territorios.

Le puede interesar: La Haus, Argos y Maluma entregan edificio en el barrio Manrique

Es por eso que este fin de semana Maluma, y toda su familia, estuvieron en el teatro de la Universidad Católica Luis Amigó en la clausura, de este año, de la fundación, para ver el talento de estos jóvenes que mostraron sus habilidades para bailar y cantar al compás de ritmos urbanos como el rap y reguetón.

La presentación, que se llamó El último acto, tenía una historia principal: ocurre un apocalipsis en el mundo y unas tribus sobrevivientes intentan luchar contra la oscuridad para encontrar la luz. Con este hilo conductor, niños y jóvenes se desenvolvieron en el escenario cantando, bailando y hasta haciendo percusión.

Fue una presentación que, en palabras de la directora de la fundación, Manuela Londoño, duró cuatro meses de preparación con estos chicos que siente como sus hijos.

“Hay algunos que llevan más de siete años en la fundación y los hemos visto crecer. Hemos visto sus procesos, no solo como artistas, sino también desde el ser. Cómo se han transformado y la manera en la que ellos interpretan ahora el mundo, teniendo claro también que ellos pueden llevarle un mensaje a su comunidad, que con disciplina pueden cumplir sus sueños”.

Los ‘soñadores’ de Maluma despidieron el año cantando y bailando

Al final de la presentación, los jóvenes cantaron canciones de Maluma como Carnaval y en ese momento, el artista subió al escenario a compartir con los muchachos. Todos están agradecidos con él.

Una de ellas es Valeria Escutia Martínez, una joven del barro Enciso, que se presentó en la función: “Yo antes cantaba, pero era muy encerrada, sola, pero ahora tengo la oportunidad de expresar mejor mi arte que es cantar. Además, Maluma y la fundación me han ayudado mucho, me ayudan con alimentación y transporte. Me parece que vale la pena que jóvenes que quizás no tengan oportunidades de salir adelante con el arte, puedan encontrarla aquí, de poder buscar otros horizontes”.

La música como sanación

Este encuentro con los jóvenes demostró que la música puede transformar vidas y sanar el alma, como lo dicen desde la fundación. De hecho, Maluma recordó cómo la música lo ha sanado a él y cómo transformó su vida.

“Desde que empecé con mi carrera musical, siempre he dicho que me salvó la vida, cuando yo jugaba fútbol, me gustaba mucho, pero no veía un futuro completo. Era buen jugador y me iba bien, pero era muy difícil. Cuando me metí por primera vez a un estudio de música ahí en Envigado, con los Rude Boyz, productores y que todavía siguen trabajando conmigo, fue una sensación de gozo, poder cantar”.

Además, se refirió a la falta de oportunidades que hay para el arte en la ciudad.

“Yo sé que las oportunidades son escasas y estamos en una ciudad difícil para salir adelante, pero los que lo harán son los pelaos disciplinados, los que no reciben un no como respuesta. La música al final del día es un puente para transformar vidas y esto apenas lo estoy entendiendo, más allá del dinero, la fama, hay cosas más importantes y yo, por ejemplo, estoy en un despertar nuevo gracias a mi hija París y la música que me lo ha dado todo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD