Colombia será el país invitado de honor en la edición número 33 de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, que se realizará entre el 11 y el 19 de octubre de 2025 en México.
Así lo anunció esta semana la organización del evento cultural y la propia Biblioteca Nacional de Colombia, que confirmó que la participación de nuestro país estará encabezada por la Biblioteca de Escritoras Colombianas, una colección impulsada por la Biblioteca Nacional y el Ministerio de las Culturas, que reúne textos de 97 autoras desde el siglo XVII hasta la actualidad.
Con un estand de 200 metros cuadrados, el país mostrará no solo su riqueza editorial, sino también una programación cultural que incluye presentaciones literarias, encuentros interdisciplinarios, y actividades académicas centradas en la literatura latinoamericana. Autores como Laura Ortiz Gómez, Efrén Giraldo, Rómulo Bustos, Pilar Quintana y Giuseppe Caputo integran la delegación oficial.
“La Feria de Monterrey no solo reafirma su lugar como el mayor encuentro cultural del norte de México, sino que se proyecta como un puente entre América Latina y el sur de Estados Unidos”, señaló Henoc de Santiago Dulché, director del evento.
En su edición de 2024, la feria reunió a más de 315.000 visitantes, consolidándose como uno de los escenarios clave del circuito editorial hispanoamericano.
La colección de escritoras colombianas será presentada como un hilo narrativo central, con volúmenes de poesía, crónica, dramaturgia, ensayo y literatura infantil. “Nos emociona compartir esta colección con el público latinoamericano. Da cuenta del papel de las mujeres en la historia intelectual del país”, afirmó Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca Nacional.
Lea también: Débora Arango y la experiencia inmersiva sobre su legado que se podrá vivir este 7 de mayo
Además de los lanzamientos editoriales, el programa incluirá un congreso de literatura infantil y juvenil, mesas de ciencia ficción y terror, y debates sobre el cruce entre literatura, teatro, cine y periodismo. La propuesta se enmarca en la estrategia ‘Colombia en el Mundo’, liderada por la Cancillería y el Ministerio de las Culturas.
Como antesala, este martes 6 de mayo a las 11:00 a. m., en la Feria del Libro de Bogotá, se realizará una presentación oficial del proyecto con la participación del director del evento mexicano.