x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Darío Jaramillo recibió el Premio Nacional por El cuerpo y otra cosa

El Premio Nacional de Poesía, que entrega cada dos años el Ministerio de Cultura, es para el antioqueño Darío Jaramillo Agudelo con un poemario titulado El cuerpo y otra cosa

  • Darío Jaramillo Agudelo nació en Santa Rosa de Osos, hace 70 años. Vive en Bogotá. Foto Colprensa
    Darío Jaramillo Agudelo nació en Santa Rosa de Osos, hace 70 años. Vive en Bogotá. Foto Colprensa
15 de septiembre de 2017
bookmark

Darío Jaramillo Agudelo es el ganador del Premio Nacional de Poesía 2017, que entrega el Ministerio de Cultura.

Este artista, nacido en Santa Rosa de Osos, norte de Antioquia, participó con el poemario titulado El cuerpo y otra cosa, publicado por la Editorial Pretexto, del que el jurado asegura que se “evidencia una madurez existencial y poética”. Algunos versos de ese libro son los siguientes:

Somos sólo cuerpo.

No me prometas nada,

sólo dame un presente,

dame el instante intenso,

sí, mi relámpago,

déjame flotar convertido en parte tuya,

cuerpo mío,

tú, mismísimo, mi paroxismo siempre.

En palabras del jurado, integrado por los poetas María Negroni (Argentina), Piedad Bonnett y Nelson Romero Guzmán (Colombia), “se trata de un libro que, en la gran tradición de los clásicos, aborda eso que es siempre apenas decible sobre el cuerpo, el erotismo, el alma, la muerte, la herida existencial, para celebrarlo con un tono elegíaco que no rehúye el compromiso del yo ni la emoción tensa de la inteligencia”.

Darío Jaramillo Agudelo es considerado una de las voces más respetadas de las letras en el país. En un reciente homenaje a su vida y obra, que su amor por la poesía surgió desde que era muy pequeño. “Todo empezó porque a mí siempre me gustó jugar con las palabras, porque en mi casa había libros de poesía y mi papá recitaba poemas de autores como Lope de Vega y Santa Teresa, y a mí me gustaba cómo sonaba todo eso. Pero no sé cuáles son muy bien las influencias poéticas en mi obra. Ahora, por ejemplo, estoy volviendo a leer al poeta alemán Rainer María Rilke”.

Aunque se declara incapaz de categorizar su poesía, Jaramillo admitió que ha escrito acerca de su vida y sobre lo que le pasa a una persona común y corriente. “Quien lea mis versos verá más o menos qué hay ahí. He estado enamorado, y he escrito del amor; he mirado gatos, y he escrito de gatos”, agregó.

De su poesía se han hecho tres reediciones completas: 77 poemas (Universidad Nacional, 1987); 127 poemas (Universidad de Antioquia, 2000) y Libros de poemas (Fondo de Cultura Económica, 2003); y cinco selecciones parciales: Antología poética (1991); Cuánto silencio debajo de esta luna (1992); Razones del ausente (1998); Aunque es de noche (Pre-Textos, 2000) y Del amor, del olvido (Pre-Textos, 2009).

En el Premio Nacional de Poesía, la convocatoria contó con 50 poemarios provenientes de diferentes regiones del país, haciendo evidente la diversidad de voces poéticas de Colombia.

El Premio Nacional de Literatura, que se entrega un año al género de novela y al siguiente al de poesía, busca reconocer la excelencia en la producción literaria del país, así como movilizar a los creadores en diversos escenarios y circuitos culturales. Se ha consolidado como el más importante de Colombia para libros publicados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida