Hay problemas que parecen no tener solución, pero los personajes de los cuentos que hacen parte de Motivos de Huida logran, entre alegrías escondidas e ingenio, resolver conflictos, de esos que cada ser humano ha pasado en su vida.
Por otro lado, Contra editores, la otra colección que compone este libro, es de una “perversidad magnífica”, dice Selnich Vivas Hurtado, su autor, debido a que se homenajea el contradictorio mundo editorial, que en unas ocasiones puede provocar ternura y en otras intoxica el oficio de escribir, precisa él.
Con un espíritu aventurero y crítico, Selnich cuestiona la realidad en la que vive el ser humano. Es un libro que recrea los distintos pensamientos y que además de contar historias de personas, elementos como una carátula, un prólogo, una solapa o una cronología se vuelven motivo para narrar. Así es el libro, en seis temas.
El propósito de escribir
Son dos, señala Selnich, el primero mostrar cómo la imaginación se desarrolla y se despliega de un modo diferente cuando alguien se ubica en culturas diversas. El segundo es que el hombre reflexiona sobre lo que no está bien y sabe que hay posibilidades de cambiarlo.
Los encuentros del lector
El escritor comenta que se van a topar con grandes aventuras, con viajeros y con una escritura que en cada relato muestra las diferentes formas de narrar. Motivos de huida tiene personajes que viajan para encontrase consigo mismos y Contra editores contará historias en la que los autores y las editoriales se enfrentan en el mundo de escribir.
Cuentos preferidos
“De mi preferencia está, en primer lugar, Proyector y luego Narguile. En la segunda colección hay uno que me encanta que se titula Inédita, que trata sobre la publicación de un poema. Otro que es de gran valor para mí debido al toque humorístico y por la exploración social que representa es el cuento Edición crítica”.
Sobre el conflicto, uno de los temas
Selnich precisa que en el libro no habla del conflicto colombiano, lo que hace es contar cómo el humano toma decisiones en medio de circunstancias apremiantes.
Descripción de un cuento
“Resolución es una historia que se desarrolla en el desierto del Sahara. Los lectores pueden llegar a relacionar dicha situación con lo que sucede en La Guajira. Es un cuento que vuelve sobre sí mismo, por eso hay que descubrirlo”.
Hablar de editores
Para algunos –comenta el también profesor– el mundo editorial puede ser ajeno y poco ligado al hecho de construir países y cultura. En Contra editores narra cómo la cultura escrita afecta la psicología y la visión de un mundo. “Las editoriales de los libros son espacios que también se encuentran en constante conflicto. El oficio de escribir está intoxicado por las concepciones conservadoras. A veces hacen que el autor se inscriba en un género o una corriente de escritura. En otras ocasiones los editores son quienes deciden por el escritor. Por eso, se termina realizando formatos repetitivos”.
Un mundo clasista
“El libro da a conocer cómo la cultura escrita comienza a ser parte de una élite. La humanidad es clasista en la medida en que privilegia la escritura como el único medio adecuado para la fantasía y la imaginación y supone que quienes no saben leer o escribir no son legítimos del conocimiento”.