En su camino artístico, Gero Angel se encuentra en una exploración musical. Navega fácilmente por el R&B, pop latino, lo acústico. Ahora, se arriesgó con otro género diferente: la bachata. Con su nueva canción, Ese Noviembre, el cantautor está viviendo otro momento de su carrera.
Es un tema autobiográfico que ya se puede escuchar en las diferentes plataformas. Gero le canta al despecho, a ese último adiós cuando se termina una relación, cuando “se rompen todas esas promesas”.
La canción está acompañada de un video grabado a las afueras de Medellín y en el que el paisa expresa las emociones, algo que le hace honor a la letra que escribió junto a Vanessa Zuluaga Restrepo. La producción de este sencillo estuvo a cargo de Osccurate y Tezzel.
¿Qué historia quiso contar en Ese Noviembre?
“Ese último desahogo, grito, llorada. Representa el dolor, sí, pero también el amor propio que encontré o encontramos cuando terminamos una relación. La canción narra una historia personal, pero es una experiencia que muchos han vivido.
Es una canción cruda sentimentalmente, que pudo ser una balada acústica, pero decidí explorar los sonidos de la bachata para sobreponer el dolor y la liberación cuando se ve la verdad. Es autobiográfica, pero también un himno para que muchos canten a todo pulmón”.
¿Cómo se sintió debutando en el género de la bachata?
“¡Todavía no me lo creo! (Risas). Me encantó debutar con este género, fue una experiencia demasiado interesante porque la disfruté. Al principio cuando mi equipo me dijo de la idea, no me la creía, pero me di la oportunidad de explorar este género con mi sello y lo que soy. Salió una mezcla de bachata-pop latino, muy comercial, pero conservando mi esencia artística. ¡Solo me falta aprender a bailar bachata! Que esta sea la oportunidad”.
¿El video de Ese Noviembre dónde fue grabado y cómo fue la producción?
“Tuvimos seis días para sacar adelante este video, en ese tiempo logramos todo desde cero y esto influyó reuniones creativas, styling, visita a las locaciones, escritura del guión. Logramos algo mágico, todo fue perfecto por más estrés que tuvimos, la sacamos del estadio. Fue una historia que logramos transmitir.
Se grabó en Llanogrande, en una finca de arquitectura tradicional con mucha naturaleza que transmite esa idea de hogar y refugio, la segunda locación fue en un lote para representar a través de movimientos la libertad y la memoria del ser que pasa por esta experiencia”.
¿Alguna experiencia durante el rodaje?
“Que llovió mucho, hasta tormenta eléctrica, pero quise que grabaremos así porque eso le daba valor al video. Después salió un atardecer. Terminamos grabando en la lluvia, muy mojados, pero hoy veo el resultado y me emociona mucho”.
¿Qué significó para usted ser finalista del programa Rompe Colombia de Amazon Music?
“Una oportunidad mágica que siempre tendrá un lugar en mi corazón bastante especial. Fue compartir mi música con mis fans y mi público. Cada oportunidad de montarme a una tarima es un sueño, conocí mucha gente, los otros finalistas son muy talentosos y con carreras únicas, todos llegamos a un mismo sitio a compartir arte”.