viernes
3 y 2
3 y 2
Agrupaciones como Margarita siempre viva, La banda del Bisonte, Nepentes, De bruces a mi o Providencia, hoy referentes del rock no solo local, sino nacional, comenzaron su camino en los escenarios de Altavoz.
“Es el escenario natural de estas agrupaciones cuando están comenzando sus procesos”, recuerda Felipe Grajales, director de Altavoz, que de paso cita otros artistas como Satélite, Pop Corn y, Eva Peroni, que han hecho parte de Ciudad Altavoz.
Cita el caso especial de La Doble A, una banda que se presentó en varias oportunidades sin lograr clasificar, hasta que hace 10 años lo consiguió y desde entonces es un referente de la escena rockera del país.
“Es el festival más grande de bandas locales de la ciudad, son 70 grupos que llegan a través de una convocatoria en la que son seleccionados por jurados externos a la Secretaria de Cultura. Ciudad Altavoz marca el pulso musical de la ciudad, las tendencia, lo que está sonando, lo que define el sonido de la ciudad”, reitera Grajales.
Desde los barrios
El periodista y crítico musical Santiago Arango, que desde hace 20 años ha estado muy cerca a Altavoz, dice que este encuentro rockero ha permitido recoger el sentir de la ciudad.
“De lo que pasaba en Manrique, Aranjuez, Castilla, Buenos Aires, El Poblado y la Villa del Aburrá (ejes del rock local) y ponerlo como un evento importante de ciudad, sobre el rock and roll y sus múltiples variables. Le dio visibilidad al movimiento que se gestó en las terrazas, garajes y parqueaderos, legitimó el discurso de varias generaciones”.
Le puede gustar: Entre la música, el amor y la violencia: la tórrida relación amorosa que marcó la vida de Tina Turner
Arango cree que Altavoz ha aportado a que las bandas crezcan, pero ninguna se hizo por Altavoz. “El Festival hace parte de un eslabón que ha posibilitado que muchas salgan a Venezuela, Panamá y Perú y que hayan girado en diferentes festivales del país”.
Cita el caso específico de Nepentes, Tr3sdeCoraZón y Jhonny All Stars que tuvieron ese trampolín. “De los primeros grandes conciertos que tuvo Alcolirykoz fue en Altavoz, fue su vitrina”.
La programación
Este viernes, 26 de mayo, desde las 3:30 p. m., el Carlos Vieco recibirá a los artistas de core; el mismo día, en el mismo horario, el parque de las Luces se moverá al ritmo del rock.
“El sábado, 27 de mayo, desde las 3:30 p. m., el parque Lleras será testigo de las audiciones de electrónica y alternativa; el mismo día, pero desde las 2:30 p. m., el parque de las Luces tendrá una jornada de ska y reggae; mientras que en el Carlos Vieco se disfrutará del metal y sus ramificaciones”, citan desde la Secretaría de Cultura.
Le puede interesar: Eric Clapton, Ronnie Wood y otros históricos del rock se unieron en concierto de homenaje a Jeff Beck
El domingo, 28 de mayo, desde las 2:30 p. m., en el Carlos Vieco, el punk y sus ramificaciones serán parte de la agenda; y el parque de las Luces cerrará el evento con rap.
Son siete géneros musicales que serán protagonistas durante las jornadas: core, ska y reggae, metal y sus ramificaciones, electrónica y alternativa, rock, rap y punk,.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.