Hay dos bandas, una mexicana y otra española, que marcaron la historia del rock en español en América Latina: Caifanes (después Jaguares) y Héroes del silencio. Canciones como No dejes qué, La negra Tomasa, Afuera, Aquí no es así, Detrás de los cerros, Héroe de leyenda, Maldito duende o La chispa adecuada, hacen parte del cancionero rockero en español por excelencia.
Hay dos bandas tributo, Caifanes Colombia y Héroes del silencio Medellín, que se unieron a la Orquesta Filarmónica de Medellín para cantar estas y más melodías en un gran evento este sábado 11 de febrero a las 7:30 de la noche en el Teatro Metropolitano: “El ritual del silencio” se llama este concierto.
Para Edwin Ospina, vocalista y director de Caifanes Tributo Colombia, este momento es único y se vienen preparando desde hace ya 12 años: “Será algo muy especial, muy bonito, en el que vamos a plasmar la magia de la Filarmónica con lo espiritual, el misticismo que maneja Héroes del Silencio y Caifanes”.
Ospina explica que van a traer las canciones que hizo Caifanes en su transformación a Jaguares. Esta banda tributo tiene contacto con la agrupación mexicana, “y hemos compartido con ellos, por ejemplo en la última visita que hicieron a la ciudad estuvimos con ellos en el hotel y por eso estamos felices de haber invitado a César ‘El Vampiro’ López, que es guitarrista original de Jaguares que anteriormente formó parte de Maná, él va a estar con nosotros en este show”.
Esa es una de las sorpresas y la otra es la presencia de Alan Boguslavsky, exguitarrista de Héroes del Silencio.
Para María Cristina Roa, la manager del Tributo Caifanes Colombia es muy importante que César y Alan estén en este show, “será un derroche total de talento para los seguidores y para vivir esta gran experiencia del rock en español acompañado de dos grandiosas bandas”, precisó.
Serán cerca de 90 músicos en escena, entre los que se incluyen 60 de la Orquesta Filarmónica de Medellín que participará en su primer tributo del año, “estas dos bandas son un ícono para toda la generación de los 80 y nos complace tener a algunos de los integrantes de la Filarmed. Como siempre hemos dicho, poder hacer diferentes músicas con la orquesta nos permite enaltecerlas, honrarlas y embellecerlas”, detalla María Catalina Prieto, directora ejecutiva de Filarmed.
Precisamente Filarmed prepara otro tributo sinfónico para mayo, el de Aerosmith.