<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Fonseca, al ritmo y letra del Cacique de La Junta

El cantante bogotano se conecta con sus vivencias y le hace un homenaje a uno de los grandes del vallenato: Diomedes Díaz.

  • Fonseca asegura que le gustaría lanzar un disco de vallenato y se presentará en Medellín el próximo 19 de diciembre. FOTO Cortesía
    Fonseca asegura que le gustaría lanzar un disco de vallenato y se presentará en Medellín el próximo 19 de diciembre. FOTO Cortesía
21 de octubre de 2015
bookmark

El nuevo disco del bogotano es como el nombre del álbum, una Conexión entre el Fonseca de ayer y el de hoy, porque al escuchar canciones como ‘Ya no me faltas’ o ‘Entre mi vida y la tuya’, se identifican influencias del viejo oeste y el tango, combinadas con guitarras y acordeones, una mezcla donde su voz es la esencia.

“Sentir la necesidad de reconectarse con momentos vividos no se planea, es algo que se va dando. En este disco me reconecté con historias del pasado y temas del presente, como el nacimiento de mi segundo hijo, o mi punto de vista sobre lo que está pasando en este momento en el país con la canción Puede ser, que le dedico a Colombia, porque creo que puede ser posible la paz y la reconciliación. El perdón no es olvido, es saber avanzar”, comenta el artista.

Y en esa conexión, Fonseca amplió su expectro musical tocando ritmos como la salsa junto a Víctor Manuel, el rock con Juanes, y el vallenato, acompañado de reyes del Festival de la leyenda vallenata: Álvaro López y el rey de reyes Gonzalo Molina, el Cocha, en un disco paralelo que también lanzó el pasado 2 de octubre, Homenaje a la música de Diomedes Díaz.

“Yo los conozco desde hace varios años (a Álvaro y el Cocha), somos amigos y hemos parrandeado mucho en Valledupar (risas). El Cocha fue el primero en darme el aval para cantar en una parranda vallenata y cuando lo llamé, no dudó en decir que sí. Tanto él como Álvaro me dieron su opinión y contribuyeron con su talento”.

Incluso dentro del mismo género del vallenato hay una evolución para Fonseca, porque si bien ya había interpretado canciones al estilo de Carlos Huertas y Escalona, esta vez logra una adaptación al timbre del Cacique de La Junta.

“Decidí hacerle un homenaje a Diomedes por simple gusto, siempre ha estado presente en mi vida y las 12 canciones del disco se conectan conmigo de una forma especial. Fue difícil porque tenía que buscar un tono de voz que no fuera tan alto como imitando el de Diomedes, pero ni tan bajo para que la canción perdiera fuerza. Trabajamos mucho para lograr un equilibrio y se logró un resultado natural y fluido como para saludar a mi esposa y mis hijos en las canciones (risas), ¡a ella le encantó!”.

Jhon Sebastian Vargas Grisales

Comunicador Social Periodista, amante de la moda y melómano de tiempo completo. Me encantan las pastas, odio las sopas y no hay nada mejor en la vida que bailar una buena canción de salsa.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter