Los fanáticos del rock en Colombia nunca habían visto un año tan lleno de grandes bandas como 2016.
Bogotá y Medellín se reparten los conciertos, con estadios y coliseos llenos gracias a bandas de la talla de Guns N’ Roses, Aerosmith, Slipknot y The Offspring y artistas como Iggy Pop o Lenny Kravitz, quien podría ser parte del espectáculo de los Guns.
Además, si se confirma el rumor de un posible concierto de Metallica a final de año en Medellín, esta sería la cereza en el pastel de grandes conciertos de un 2016 rockero.
¿Por qué, de repente, tantas bandas se fijaron en Colombia?
Hay dinero
En el concierto de The Rolling Stones en Bogotá las ganancias brutas fueron de 6 millones de dólares, según datos de la Boxscore publicada por Billboard.
Mientras que el de Metallica, efectuado en marzo de 2014 en el Parque Simón Bolívar, dejó ganancias por casi 3 millones de dólares.
Cifras que demuestran que los promotores y empresarios que decidieron apostarle al país ganaron con la traída de los artistas y demostraron que hay público en Colombia para eventos de gran talla.
“Hay dinero. Los empresarios se asocian con colegas de otros países cercanos como Ecuador y Perú para traer las bandas por esta zona de Suramérica, arriesgándose tanto en inversión, ya que hablamos de conciertos que cuestan más de un millón de dólares, como también su imagen”, explica Kamil Abdul Asis, comunicador social y exdisc jockey de la desaparecida Veracruz Estéreo.
Recuerda Kamil que la organización de conciertos o festivales de rock en el país es una inversión riesgosa, como lo demostró la reciente cancelación del primer Lollapalooza en Bogotá, que se iba a realizar en septiembre, luego de que el artista principal, que al parecer iba a ser Rihanna aunque no hubo confirmación oficial, decidiera no presentarse.
No obstante, la organización de anteriores presentaciones como la de Foo Fighters en enero de 2015 que dejó ganancias brutas de 3 millones de dólares, o la de Red Hot Chili Peppers en el Estéreo Picnic de 2014 recuerdan que el país ya es maduro para los grandes conciertos de rock.
Crecimiento de la industria
Otro de los motivos por los que empresarios y bandas han puesto sus ojos en el país es el crecimiento de la industria de la música en Colombia. Así lo cree el productor de Radiónica y crítico de EL COLOMBIANO, Diego Londoño.
“Los artistas colombianos circulan en el exterior y ganan Grammys. Además, los festivales de música de Medellín y Bogotá hacen intercambios de bandas, generando menciones de Colombia en el universo del rock. Igualmente, la organización de festivales como La Solar, BreakFest, entre otros, muestra que el público responde a estos eventos. Esto atrae a empresarios y bandas”, indica Diego.
Igualmente, cree que la ubicación geográfica de Colombia también lo hace atractivo, ya que es la entrada para que los grupos famosos puedan hacer conciertos en otras naciones donde hay poca circulación de músicos internacionales.
The Offsprings, el 9 de septiembre; Aerosmith, el 29 del mismo mes; Slipknot, el 22 de octubre (todos en Bogotá); y Guns N´Roses, el 23 de noviembre (Medellín), son los conciertos que restan este año.