<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El recuerdo de John Lennon 40 años después de su muerte

El fundador de Los Beatles fue asesinado hace 40 años. En 2020 se le ha recordado por varias fechas.

  • John Lennon fue asesinado hace 40 años, este 2020 hubiera cumplido 80. FOTO Getty
    John Lennon fue asesinado hace 40 años, este 2020 hubiera cumplido 80. FOTO Getty
08 de diciembre de 2020
bookmark

Este año ha sido para recordar a John Lennon en varias fechas clave. El músico británico nació en un momento álgido de la Segunda Guerra Mundial, como presagiando una vida tan agitada como la guerra misma: fue el 9 de octubre de 1940, hubiera cumplido 80 años este 2020. Murió 40 años después, el 8 de diciembre de 1980.

John Winston Lennon vino al mundo en el Hospital de la Maternidad de Liverpool, Inglaterra, en la calle Oxford. “Lo de Winston obedeció meramente a motivos patrióticos: el primer ministro británico, y líder de la resistencia de todo un pueblo frente al enemigo alemán, se llamaba Winston Churchill”, cuenta el escritor español Jordi Sierra i Fabra en la biografía que escribió de John Lennon.

Lo particular es que el artista, cabeza fundadora de Los Beatles, era tan político en su postura que años después, “al negarse a llevar un nombre con orígenes bélicos, se lo cambiaría legalmente”, y quedaría John Lennon a secas.

Con su muerte nació el mito

El 8 de diciembre de 1980 murió asesinado al llegar a su casa en Nueva York (ver Cronología). Para Luis Fernando Algarra, profesor de Historia del Rock en la Universidad de la Sabana, su legado es absoluto y no tiene discusión. “Lo primero que hicieron Los Beatles, como agrupación que personifica la transformación de la música en Inglaterra, fue fusionar el sonido rock and roll de Estados Unidos con sus propios estilos y ahí nació el rock como lo conocemos en el mundo, por eso el impacto de Los Beatles y sus integrantes es tan grande”, indica.

Afirmación que reitera el periodista Manolo Bellon, autor del libro The Beatles: La historia. “Mucho de lo que pasó en la música después de 1970 se debe a Los Beatles. Uno no puede negar la influencia de un artista como John Lennon y el resto del grupo y para entender la música de hoy hay que entender lo que viene de allá”.

En Los Beatles

Cuenta Sierra i Fabra que Lennon aprendió a tocar guitarra de forma autodidacta y formó en la escuela su primer grupo: The Quarrymen. Hasta que conoció a Paul McCartney, “un niño bonito”, dijo el mismo Lennon, pero que generó su interés al mostrarle un par de acordes que desconocía en la guitarra. “Entre dos músicos siempre habrá comunicación con un instrumento en las manos”, precisó el artista británico.

Aunque ya Lennon tenía una banda, el futuro de Los Beatles comenzó en ese encuentro, luego se unió George Harrison y el último fue Ringo Star. Su historia de éxitos abarca casi una década, del 62 al 70, con 13 álbumes oficiales, más de 200 canciones, su ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll y haber sido designados por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del siglo XX.

La etapa final

Cuando Lennon murió ya Los Beatles llevaban 10 años de separados y él una carrera como solista. Algarra segmenta ese trayecto en solitario de Lennon en tres etapas. “Una muy creativa y con canciones revanchistas incluso contra sus excompañeros, la segunda en la que se distancia de Yoko Ono, marca una fase nostálgica y explora otros ámbitos y una última en la que regresa con Ono, tiende hacia la vida familiar y compone canciones que muestran su genialidad musical” (Ver recuadros).

Hoy se recuerdan esos 40 años sin él, habrá homenajes, sonarán sus canciones, porque aunque no esté, el mito sigue vivo y su legado también.

Canciones representativas

Manolo Bellon destaca temas como Julia, la canción que le escribió a su mamá. También Beautiful Boy, “la paternidad desbordada y amorosa”, There’s a place e Imagine, “la oración que escribió Lennon”.

El profesor Luis Fernando Algarra recomienda escuchar How do you sleep? dedicada a Paul McCartney “y un poco revanchista con su pasado”. Además todas las melodías de los discos Walls and Bridges y Double Fantasy.

Su influencia en otros artistas
El influjo de Lennon en la música es evidente según los expertos consultados. Desde Oasis y todas las bandas de BritPop (pop británico) y Algarra añade que específicamente Dave Grohl, actual líder de Foo Fighters y Kurt Cobain quien con Grohl creó Nirvana. “ambos profesaron su admiración por Lennon en repetidas ocasiones”.

Sus récords internacionales
El libro Guinnes registró en 2015 que tanto Lennon como McCartney son los compositores más exitosos en términos de sencillos número uno. “McCartney es el autor de 32 éxitos número uno en Estados Unidos y Lennon de 26, incluyendo canciones compuestas entre ambos y en Reino Unido se registran 29 números uno de Lennon y 28 de McCartney (25 coescritos)”.

Su faceta de activista
Cuando la Reina Isabel II de Inglaterra anunció que los integrantes de Los Beatles eran nombrados Miembros de la Orden del Imperio británico, el más alto galardón ingles, Lennon apuntó: “Yo creía que las medallas se ganaban en las guerras”. Bellon explica que fue un ser humano muy político, “el protestó contra el establecimiento, habló contra la guerra y tuvo muchas posturas políticas que manifestó en ocasiones a través de sus canciones”.

Para recordarlo hoy
En el aniversario 40 de su muerte OnDirecTV estrena el documental Lennon’s last weekend (El último fin de semana de Lennon) que explora la entrevista que el artista concedió tan solo 48 horas antes de ser asesinado. Se verá hoy a las 11:00 p.m.

Claudia Arango Holguín

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter