Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cuando el verde acelera el pulso

Atlético Nacional marcó la vida de este tuitero desde su nacimiento. Tal vez por eso no es rara la odisea que vivió para ver a su equipo en la final de la Copa Libertadores.

  • FOTos Juan Sebastián
    FOTos Juan Sebastián
  • Este tuitero estuvo presente tanto en el partido que se jugó en Ecuador como en Medellín. Todo su relato con fotos lo publicó en sus redes. FOTos Juan Sebastián Molina
    Este tuitero estuvo presente tanto en el partido que se jugó en Ecuador como en Medellín. Todo su relato con fotos lo publicó en sus redes. FOTos Juan Sebastián Molina
  • Cuando el verde acelera el pulso
30 de julio de 2016
bookmark

Juan Sebastián Molina dice que Atlético Nacional le dio la vida, así literalmente. El 31 de mayo de 1989 su mamá, con nueve meses de embarazo, veía la final de la Copa Libertadores. Sospechan que fue la fuerza que hizo durante los 18 penales, la que causó que él naciera al día siguiente, 10 días antes de la fecha probable de parto.

Molina (@Juansems) es publicista y escritor, trabaja como redactor publicitario y escribe cuentos en un blog, pero ante todo es hincha de Nacional. Por esto decidió que no se perdería ni el partido de ida, ni el de vuelta de la final de la Copa Libertadores de este año. Lo que él no sabía es que sus planes podrían cambiar de un momento a otro. Así lo relató desde su Perfil Tuitero:

¿Por qué viajó a Ecuador?

“Quería vivir por completo todo lo que encierra la final de la Copa Libertadores. Porque ando en proceso de escribir un libro de cuentos sobre este Nacional y quería agregarle historias desde allá. Entonces era obligatorio ir. Mucho más si era cerca, y mucho más si era el equipo que me mueve la fibra cada tres días”.

¿Qué fue lo que más le impactó de su llegada?

“La cantidad de gente que estaba al lado nuestro cruzando la frontera, siguiendo a este equipo. Caminar por Quito era como estar caminando por Medellín. Una cosa increíble. Además, la unión que despertó Independiente del Valle para todo el país ecuatoriano”.

Háblenos del ambiente del partido

“Fue muy bonito. Todo lleno de respeto. Éramos demasiados colombianos allá y estuvimos en la tribuna con los ecuatorianos. También habían venezolanos y gente de otras latitudes, conviviendo en la tribuna, viviendo la fiesta del fútbol.

Era una cosa que llevábamos 20 años anhelando. Y estar ahí metido, viviéndolo, sintiéndolo, genera alegría, orgullo, el ambiente era increíble, todos cantaban, todos llevaban su camiseta de Nacional y sus banderas con demasiado sentimiento. Fue muy bonito. Hasta gente se quedó afuera”.

¿El viaje a Ecuador costaba casi lo mismo que una boleta para la final en Medellín?

“Depende. Si es en reventa, salió hasta más barato. Nosotros nos fuimos por tierra, nos gastamos 236 mil pesos. Con eso te comprabas dos Orientales bajas aquí. Entonces podemos decir que salió a precio”.

¿Cuál fue el problema con la boleta de la final acá?

“Nos fuimos tranquilos porque Nacional tiene recargas online, el martes que estuvimos instalados, lo intentamos hacer y el sitio no funcionó. Llamamos a Medellín para que nos ayudaran y también fue imposible hacerlo, rechazaba la transacción. El jueves me llegó un correo, decía que las recargas de los abonos eran hasta el día anterior: 20 de julio. Entonces ahí fue como: “Juemáquina, nos quedamos sin final”. Decidimos emprender viaje de regreso a Medellín”.

¿Cómo se solucionó?

“Era viernes, 6 de la tarde y nada. Entonces nos resignamos y dijimos que no íbamos.

Los amigos empezaron a mandarnos concursos para ganarnos boletas. Y aunque teníamos la fe en que Nacional nos solucionara, decidimos participar en ellos porque quién quitaba y nos ganáramos las boletas. El domingo la gente de Twitter se tomó a chiste que no hubiera recargado, pero el lunes madrugamos a la sede y allí nos contaron que había mucha gente con nuestra situación y que no nos podían recargar, pero sí vender la boleta al precio. Fuimos felices”.

¿Cómo se sintió el gol desde la tribuna del Atanasio?

“Nacional salió a definir la Copa en los primeros minutos y lo logró. La gente estaba eufórica, se notaba la espera, los 21 años de espera para llegar a ese partido. Y lo demostró cantando, viviendo con el corazón lo que pasaba. Así mismo celebró ese primer gol. Yo sentí que vibró”.

¿Cuál fue el momento más emocionante?

“El abrazo al final con toda la gente que me rodeaba en el estadio. A muchos los conozco hace más de diez años, crecí con ellos. Y creo que las lágrimas de felicidad de todos. Los rostros llorando de alegría”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD