x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“La voz de los deportistas colombianos tiene que ser escuchada”: dirigentes y atletas consagrados hablan del recorte presupuestal

El representante antioqueño Mauricio Parodi afirma que desde el Congreso están dispuestos a “enderezar” los errores del presidente Petro.

  • Mauricio Parodi, senador antioqueño que sigue firme en la lucha por aumentar el presupuesto nacional para el deporte. Fotos: Tomada de redes @olimpicocol @maoparodi_
    Mauricio Parodi, senador antioqueño que sigue firme en la lucha por aumentar el presupuesto nacional para el deporte. Fotos: Tomada de redes @olimpicocol @maoparodi_
17 de octubre de 2025
bookmark

En medio del creciente descontento del sector deportivo colombiano por los recortes presupuestales del Gobierno, el senador Mauricio Parodi se convirtió en una de las voces más firmes del Congreso para exigirle al presidente Gustavo Petro que devuelva la dignidad económica al deporte nacional.

Su llamado no pasó inadvertido, pues revivió un debate que ha puesto en jaque la continuidad de los programas de formación, los apoyos al alto rendimiento y hasta la infraestructura que sostiene el sueño de miles de atletas. Le contamos cómo va la puja por el presupuesto nacional para el deporte.

Aunque esta semana el Senado aprobó una adición de 200 mil millones de pesos al presupuesto del Ministerio del Deporte para 2026, el gesto no alcanzó a borrar el malestar de un año entero de incertidumbre, protestas y cartas sin respuesta. La voz de Parodi, junto con la de medallistas olímpicos y entrenadores, volvió a poner sobre la mesa una pregunta que el país parece no querer enfrentar: ¿qué tanto le importa a Colombia el deporte?

La voz de los deportistas colombianos tiene que ser escuchada. Presidente Gustavo Petro, escuche a los deportistas colombianos que ellos tienen la razón. No les quite el dinero”, dijo Parodi en un video difundido en sus redes sociales, en el que además responsabilizó directamente a Petro por el recorte.

En el Congreso estamos dispuestos a enderezar los errores que usted y su gobierno han cometido, retirándole el apoyo a los deportistas y despreciando este sector que tanto le aporta al país”, añadió el dirigente, visiblemente indignado.

El pronunciamiento de Parodi coincidió con las manifestaciones que, semanas atrás, llenaron la Plaza de Bolívar en Bogotá. Medallistas olímpicos, metodólogos, entrenadores, dirigentes, deportistas paralímpicos y hasta padres de familia salieron a reclamar por lo que consideraron una afrenta al esfuerzo nacional: una reducción del 90 % del presupuesto para el deporte.

De acuerdo con los cálculos del Comité Olímpico Colombiano, la cartera pasaría de 1,3 billones en 2024 a 464 mil millones en 2025 y 312 mil millones en 2026, según el proyecto original del Gobierno.

Estamos acá para pedir un presupuesto digno. El deporte abarca a todos, nos une como país y nos da alegrías. Queremos sensibilizar al Presidente y a los congresistas, porque el deporte merece un presupuesto digno para el 2026”, afirmó Ciro Solano, presidente del COC.

El impacto del recorte no es un dato frío. Lo viven los atletas que, a punta de esfuerzo, han sostenido el nombre de Colombia en el exterior. Carlos Ramírez, doble medallista olímpico de BMX, alertó que programas vitales como Atleta Excelencia, del que dependen más de 400 deportistas, solo tendrían recursos garantizados hasta el primer semestre de 2026.

También denunció que el laboratorio de antidopaje apenas recibiría mil millones de pesos, y que el programa Glorias del Deporte contaría con apenas seis mil millones, insuficientes para preparar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028.

A su voz se sumaron otros referentes. “El estado tiene el deber de aportarle al deporte”, reclamó Catherine Ibargüen, campeona olímpica. Rigoberto Urán, fiel a su estilo, fue más directo: “El llamado es que vuelvan a mirar el presupuesto y le inviertan más al deporte. Los deportistas son muy valiosos, son como policías o militares que lo único que hacen es servirle a Colombia”.

El joven gimnasta Ángel Barajas, medallista en París-2024, también hizo un llamado al presidente Petro: “Necesitamos un presupuesto suficiente para una buena preparación y mantener la ilusión de los colombianos. Presidente, espero que no me falle a mí ni al deporte colombiano”.

Aun así, el clamor ciudadano y la presión política parecieron surtir efecto parcial. En la reciente discusión del Presupuesto General de la Nación 2026, el Congreso aprobó una adición de 200 mil millones de pesos para el sector. La gestión fue liderada por el senador vallecaucano Juan Carlos Garcés, del Partido de la U, quien defendió que “cuando invertimos en deporte, invertimos en salud, disciplina y convivencia”.

Para Garcés, la unión de diferentes bancadas fue una muestra de que “el deporte tiene la capacidad de unir voluntades más allá de las diferencias políticas”. Sin embargo, el incremento que deja el presupuesto en poco más de 510 mil millones de pesos, sigue estando muy por debajo de los niveles de inversión de años anteriores.

El mensaje del senador resume el sentir de todo un sector que lleva meses pidiendo ser escuchado. Mientras el Gobierno guarda silencio, los deportistas siguen entrenando, los entrenadores siguen esperando pagos atrasados y los dirigentes siguen haciendo cuentas que no cuadran.

Le podría interesar: Recorte al Ministerio del Deporte golpea al alto rendimiento: voces, cifras y alertas

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida