<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El Carmen de Viboral, rey del Nacional Interclubes de ciclismo en Cali

  • Los integrantes de la delegación de El Carmen de Viboral se coronaron campeones del Campeonato Nacional Interclubes de ciclismo. FOTO CORTESÍA FEDECICLISMO Y LIGA DE CICLISMO DEL VALLE
    Los integrantes de la delegación de El Carmen de Viboral se coronaron campeones del Campeonato Nacional Interclubes de ciclismo. FOTO CORTESÍA FEDECICLISMO Y LIGA DE CICLISMO DEL VALLE
  • La antioqueña Angie Mariana Londoño fue la gran figura del certamen en Cali. FOTO CORTESÍA FEDECICLISMO Y LIGA DE CICLISMO DEL VALLE
    La antioqueña Angie Mariana Londoño fue la gran figura del certamen en Cali. FOTO CORTESÍA FEDECICLISMO Y LIGA DE CICLISMO DEL VALLE
26 de febrero de 2021
bookmark

El Carmen de Viboral y la corredora Angie Mariana Londoño Posada se convirtieron en las grandes figuras del ciclismo nacional en el Campeonato Interclubes que se realizó en Cali.

Angie Mariana alcanzó seis medallas de las cuales, cuatro fueron de oro, destacándose como la gran revelación del evento, y dejando en lo más alto a su municipio que se instaló primero en la tabla, con cuatro oros, dos platas y un bronce.

El segundo lugar del podio fue para FX Team del Atlántico con tres oros y una plata y cerró Ciclo Norquez del Quindío con dos medallas doradas y un segundo lugar.

El club de El Carmen de Viboral logró la máxima distinción, gracias al desempeño de Angie Mariana, una corredora de 15 años de edad, quien pese a una fuerte caída en el remate de la prueba de ruta, a 200 metros de la meta y cuando era la puntera, se levantó como el Ave Fénix y terminó con cuatro camisetas ‘arco iris’ que la distinguen como campeona nacional en las pruebas de contrarreloj individual, velocidad prolongada, persecución individual y scratch; además de obtener la presea de plata en la prueba por puntos y la de bronce en los 500 metros partida detenida.

Entre los hombres se destacó Francisco Jaramillo, también de 15 años de edad, se colgó tres oros: en velocidad varones, keirin y 500 metros partida detenida.

La quindiana Mariana Burgos del club Ciclo Norquez fue otra de las pedalistas destacadas al imponerse en las finales de la velocidad femenina y los 500 metros partida detenida.

Jhon Jaime González, técnico de la Selección Colombia, señaló estar feliz de descubrir nuevos talentos que le pueden aportar bastante al ciclismo nacional y de estos eventos que no solo se desarrollan en velódromo sino en la ruta para poder analizar a estos nuevos valores.

“Vemos que el trabajo que estamos haciendo en la fundamentación está motivando a la gente para poder hacer esta clase de competencias, esto es espectacular, les dimos la oportunidad de correr a muchachos que no tienen una pista y que el velódromo los asusta, aquí es lo que hacen diario e invito a eso, a que las ligas y clubes traten de enfatizar en esta clase de competencias, aquí podemos hacer todo, necesitamos una recta de un kilómetro para integrar todo”.

Hernando Zuluaga Aristizábal presidente de la Liga del Valle expresó por su parte que el balance es muy positivo. “El resultado es muy importante, quedaron muy contentos los entrenadores nacionales John Jaime González, Jaime Zuluaga y Andrés Torres porque se ha visto una buena cantera en esta categoría y se ha tomado la decisión de que sigamos haciendo estos campeonatos, porque le da la oportunidad a estos deportistas que no tienen velódromo, que no han montado nunca en la pista, que no tienen bicicleta de pista, pero tienen el talento y por eso nos encontramos casos como la deportistas del Quindío, quien ganó la velocidad y 500 metros ante rivales que sí montan en el velódromo”.

De igual manera informó que, para las otras categorías como las juveniles, tendrán su campeonato nacional en mayo para identificar los corredores que integrarán varias selecciones que van a competencias como Bolivarianos juveniles, Panamericanos junior, mundiales juveniles.

Esas pruebas se realizarán en el velódromo Alcides Nieto Patiño, del 5 al 11 de mayo, y la ruta en los alrededores del Estadio del Deportivo Cali.

Zuluaga agradeció además a los directivos del cuadro azucarero, liderados por el presidente, Marco Caicedo; al gerente Rodrigo Cobo y el jefe de Seguridad, Stefan Balegno”.

$!La antioqueña Angie Mariana Londoño fue la gran figura del certamen en Cali. FOTO CORTESÍA FEDECICLISMO Y LIGA DE CICLISMO DEL VALLE
La antioqueña Angie Mariana Londoño fue la gran figura del certamen en Cali. FOTO CORTESÍA FEDECICLISMO Y LIGA DE CICLISMO DEL VALLE
Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter