El último campeón del Giro de Italia es Egan Bernal y la organización de esta justa ya dio a conocer el recorrido para su edición del 2022.
El ciclista que quiera quedarse con la camiseta de la Maglia Rosa deberá ser superior, entre el 6 y el 29 de mayo del año entrante, en las seis etapas de alta montaña, las seis que están diseñadas para la media montaña y las siete que fueron hechas para la velocidad.
Según el corredor eslovaco, Peter Sagan, estas etapas son muy interesantes porque están abiertas “a más soluciones con fugas desde lejos, ataques en el final o esprint en los últimos metros. Serán pruebas importantes para la clasificación de puntos, pero también podrían serlo para la general”.
Las etapas de alta montaña, ideales para los escarabajos colombianos, contemplan un ascenso al volcán de Etna y a los alpes de Mortirolo, puerto que está por encima de los 2.500 metros sobre el nivel del mar.
Para el de Zipaquirá, reciente campeón del Giro de Italia, las seis etapas de alta montaña dejan claro que el recorrido en 2022 será muy duro.
“La primera llegada en alto en el Etna será importante y hará diferencias en la general entre los que no estén al 100% de forma durante la primera semana de carrera. Luego estarán las subidas míticas como la Mortirolo, donde grandes campeones han escrito capítulos importantes en la historia del ciclismo, corredores como Pantani y muchos otros”, analizó Egan.