Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Marcelo protagonizó el descenso más largo del mundo

El ciclomontañista colombiano registró otra destacada actuación en pistas del mundo, esta vez al ganar el Crankworx-Garbanzo en Canadá.

  • FOTOs cortesía Red Bull
    FOTOs cortesía Red Bull
  • Marcelo protagonizó el descenso más largo del mundo
13 de agosto de 2015
bookmark

La primera vez que montó una cicla tenía tres años y apenas aprendía a dominar los pedales. Sin embargo, en poco tiempo, quizás mostrando muy pequeño ese espíritu de libertad y aventura que hoy le caracteriza, Marcelo Gutiérrez comenzó a montarse en una bicicleta de montaña a la que le imprimía una velocidad que hasta sus padres temían.

De niño gozaba rodando por las empinadas calles de su natal Manizales. Por lo que, cuenta su madre, Claudia Villegas, nada raro era pensar en que se iba a dedicar a un deporte de riesgo y velocidad. Lo suyo no estaba para el ciclismo tradicional, sino para superar rampas, cruzar ríos y tomar raudos descensos.

Hoy tiene 25 años, es triunfador y cada vez más, como lo afirma, ama la adrenalina de lo que hace en cuanta pista del mundo se lanza. Eso lo hace desde los 10 años. Y desde esa época ha visto recompensada su carrera con éxitos más que fracasos.

El más reciente lo acaba de cumplir en Canadá, donde ganó el Crankworx-Garbanzo downhill, la más importante carrera de este tipo de ese país y considerado el descenso más largo del mundo pues los downhillistas deben bajar siete kilómetros por una pendiente como para masoquistas. Raíces por todos lados, piedras sueltas, pedazos de árboles, huecos, curvas en forma de u y saltos al vacío hacen de esta prueba un exigente maratón vertical, casi inhumano.

“El recorrido es terrible”, relata Marcelo, quien no solo ha ganado esta carrera una vez sino tres en los últimos años y pese a que en esta ocasión los organizadores cambiaron la pista, lo que tenía un poco nervioso al colombiano, acostumbrado a competir en escenarios más quebrados, más tipo downhill.

“Es, de todas formas, una pista que se ajusta perfectamente a sus condiciones y por tercer año consecutivo se llevó el título, demostrando sus condiciones y nervios de acero”, explica Felipe Rodríguez, de Red Bull Colombia, la firma que impulsa la carrera del caldense.

“Estoy bastante satisfecho, feliz de haber conseguido de nuevo esta victoria en el Garbanzo que es el descenso más largo del mundo”, cuenta Marcelo. “No fue fácil y el esfuerzo fue al máximo. Honestamente fue una carrera bastante dura. Creería que es la vez que más he sufrido. El hecho de haber viajado tanto los días previos me costó bastante, las piernas las tenía acabadas”.

Marcelo tuvo un tiempo de 12 minutos y 56 segundos, seguido a un segundo por el australiano Chris Kovarik. Y lo hizo, además, montando una bicicleta de enduro, que “es una bici con menos recorrido y a la que no estoy acostumbrado, pero me sentí cómodo en ella”.

Un éxito más, esta vez dominando el descenso más largo del mundo y por tercera ocasión que no es casual .

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD