viernes
8 y 2
8 y 2
Siempre que una carrera plantea una cita contra el reloj, el colombo-español Óscar Sevilla aparece como invitado de honor. Solo con repasar sus últimas actuaciones en las contrarreloj de pruebas nacionales como el Clásico RCN o la misma Vuelta a Colombia, sus rivales y seguidores se pueden hacer una idea de la fuerza y velocidad que tienen sus piernas.
En la última etapa del Clásico 2019, una cronoescalada en el cerro de Cristo Rey, en Cali, el corredor del Team Medellín ocupó el segundo lugar, detrás de Didier Merchán (Colombia Tierra de Atletas) y confirmó su cuarto título en la competencia.
Lo mismo ocurrió en el prólogo de la Vuelta de 2019, cuando Sevilla se convirtió en el primer líder de la clasificación general al ganar la CRI de 7,1 km en las calles de Yopal con un tiempo de 8.27, pero no terminó ahí.
Con otro buen resultado cerró su participación en la misma carrera, pues en la última etapa, otra jornada contra el cronómetro en Tunja (22 km), el ciclista de 44 años terminó tercero, por detrás del ganador, Brayan Sánchez (ciclista del Orgullo Paisa en ese entonces), y su compañero de escuadra, Fabio Duarte, quien terminó llevándose el título.
Por estos antecedentes, era uno de los llamados a figurar en la fracción de ayer de la Vuelta a Colombia 2020, una cronoescalada de 22,2 km entre Chinchiná y el mirador de Chipre, en Manizales. Y no defraudó, fue el más veloz en el ascenso y se llevó la victoria al registrar un tiempo de 43.36.
“Con estas actuaciones ratifico que sigo ahí, vigente. No es fácil en el ciclismo y más cuando hay nuevas generaciones pero sigo competitivo, disfrutando de esto y la verdad estoy muy contento con el triunfo”, expresó Sevilla al final de la etapa.
Con la victoria de fracción, además, el colombo-español escaló cuatro puestos y ahora es segundo en la clasificación general, a 33 segundos de Diego Andrés Camargo (Colombia Tierra de Atletas), que defendió su liderato con el segundo lugar en la fracción a 22’ de Sevilla. Danny Osorio (Orgullo Paisa), fue tercero a 33 segundos del vencedor.
Un ascenso en la general que para Sevilla y su equipo representa un alivio luego del mal inicio en la competencia.
“La carrera no nos brindó suerte al comienzo con caídas de Duarte, Christian Montoya, el incidente con la bicicleta de Tito Hernández en La Línea... Pero hoy –ayer– ratificamos que estamos bien, que estamos haciendo las cosas bien y que pelearemos hasta el final”, comentó el experimentado corredor.
La Vuelta a Colombia continúa hoy en territorio caldense con una etapa inédita de 163,3 km con salida en Manizales y llegada al municipio de Belalcázar.
deportistas disputan la
actual edición de la Vuelta a Colombia en bicicleta.
Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.