Al verse rodeada de lo mejor del ciclismo internacional, Paula Andrea Patiño expresa que ya es un triunfo haber escalado tan alto en el deporte, aunque no se conforma.
La antioqueña, que hace cuatro años decidió radicarse en Suiza para continuar su formación como pedalista, viene recogiendo los frutos a su esfuerzo.
La semana pasada, en representación del equipo español Movistar, firmó la mejor actuación de una colombiana en la prueba más exigente del pedal en la rama femenina, el Giro de Italia, en el que finalizó en la octava posición, y ahora se alista para ser protagonista en el Mundial de ruta.
Desde Imola, Italia, donde comienza hoy otro certamen de esta magnitud, Paula Andrea asegura que lucha no solo por dejar huella, también para ser ejemplo de quienes siguen sus pasos, pues tiene la firme convicción que, en su rama, Colombia puede brillar como lo han hecho desde años atrás los escarabajos.
“Soy una persona que no se rinde tan fácil. Sigo trabajando arduo, trazándome metas porque al compartir ya con lo más selecto de este deporte me doy cuenta que no estamos lejos de ellas, que nada es imposible y todo se logra perseverando”, comenta la nacida en el municipio de La Ceja hace 23 años, y quien en la prueba de fondo de este sábado estará arropada por otras dos antioqueñas, Carolina Upegui y Daniela Atehortúa.
“Cuando comencé a competir internacionalmente, y tras mi paso por el Centro de Alto Rendimiento de la UCI en Suiza, en 2017, me puse la tarea, con buenos resultados, de abrir puertas para otras niñas que vienen con buen proceso formativo desde Colombia. La idea es que hayan más referentes y marcar historia como lo hacen los hombres”.
Integrar el combinado nacional en un Mundial, y por sexta vez en su joven carrera deportiva, es motivo de orgullo para la corredora.
“Muchas niñas me llaman o escriben diciéndome que soy para ellas fuente de inspiración, al evidenciar que, pese a los obstáculos, los sueños sí se pueden cumplir. Estar en Europa tanto tiempo, sin los seres queridos, ha sido duro, pero se trata de confiar en tu talento, de aguantar, tener una mente fuerte para que se den las cosas, de arriesgarse así te prives de cosas”, dice Paula, quien terminó en el puesto 20 en el Mundial de 2019 en Inglaterra, ganado por la holandesa Annemiek van Vleuten.
“Siento responsabilidad, por mi familia, por la gente que me apoya, por quienes me admiran y por mí, porque en realidad quiero darle victorias al país. En una competencia siempre se sale con la ilusión de ser protagonista, y aquí en Italia no será la excepción.