Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia, sin Muriel, ya piensa en duelo con Catar

Wílmar Barrios también terminó lesionado, pero no es grave. Juan Guillermo Cuadrado destaca la victoria ante los gauchos y alerta sobre los asiáticos.

  • Jéfferson Lerma, Santiago Arias y Duván Zapata, durante el entrenamiento de ayer. Arias perdió el puesto con Stefan Medina, quien luce muy seguro. FOTO colprensa
    Jéfferson Lerma, Santiago Arias y Duván Zapata, durante el entrenamiento de ayer. Arias perdió el puesto con Stefan Medina, quien luce muy seguro. FOTO colprensa
17 de junio de 2019
bookmark

La Selección Colombia de fútbol de mayores trabajó este domingo con dos grupos por separado, con el objetivo de recuperar físicamente a quienes jugaron contra Argentina y empapar de labores de campo para los que no lo hicieron, ya con la mira puesta en Catar.

Los que fueron titulares, más Roger Martínez, quien ingresó a los 15 minutos tras la lesión de Luis Fernando Muriel, hicieron movimientos en el gimnasio, mientras que los nueve que no actuaron, más Duván Zapata y Jéfferson Lerma, que jugaron pocos minutos contra Argentina, entrenaron en el campo del estadio Roberto Santos de Salvador.

Pero no todo es alegría dentro del plantel, porque la euforia que generó el triunfo histórico sobre Argentina contrastó con la salida de Muriel, quien se perderá el resto de la Copa América por una lesión grado II del ligamento colateral medial en su rodilla izquierda, que le da para seis o siete semanas de incapacidad.

El informe médico de la Federación también incluyó a Wílmar Barrios, de quien se confirmó que “presentó un trauma de su rodilla en hiperextensión sin mayores consecuencias”, por lo que ya inició su proceso de recuperación y estará a disposición del cuerpo técnico en los próximos días.

Pasaron la página

El 2-0 frente a Argentina, que cortó esa larga racha negativa de 11 años y siete meses, ya es cuestión del pasado para los colombianos, aunque fue definitivamente un triunfo sonoro, pues Argentina no perdía un partido de Copa América desde hacía 12 años, cuando cayó 3-0 en la final de 2007 ante Brasil.

En las ediciones posteriores: 2011, 2015 y 2016, había concluido el torneo eliminado por penaltis.

En 2011, en cuartos ante Uruguay; en 2015 y 2016 en la final contra Chile.

“Fue un gran triunfo, iniciamos con pie derecho, pero somos conscientes de que es el primer paso, todavía quedan partidos complicados”, aseguró el autor del segundo gol, Duván Zapata”.

De la celebración, Duván admitió que no pudo controlar la emoción tras su tanto, “en uno de los goles más importantes de mi carrera deportiva, como algunos que marqué esta temporada con mi club para clasificar a la Champions League. Todos los goles son especiales para mí”.

“Sabíamos y teníamos presente que hacía rato no se le ganaba a Argentina y lo hicimos contra una gran Selección, con argumentos, para ahora pensar en Catar, un partido fundamental, al que intentaremos llegar de la mejor manera para buscar la clasificación”, anticipó Zapata.

Con la baja de Muriel, todo apunta a que contra Catar el titular sea Martínez. Pero toca esperar las decisiones de Carlos Queiroz, a ver si tiene un plan diferente o repite la nómina la fórmula contra Catar, el próximo miércoles, en el estadio Morumbí.

Cuadrado está feliz

Uno de los que más vivió de cerca la racha negativa frente a la Selección de Argentina fue el antioqueño Juan Guillermo Cuadrado. Desde que llegó a la Tricolor estuvo en cuatro enfrentamientos ante Argentina, sin lograr el resultado positivo, hasta que, finalmente, pudo decir que le ganó a la Selección de Messi.

Juan Guillermo se midió por primera vez ante la Albiceleste el 8 de junio de 2013, cuando ingresó al minuto 34 en el empate 0-0 en el Monumental, por la fecha 13 de la Eliminatoria.

Dos años después, en Copa América 2015, fue titular en el empate sin goles que se definió a favor de Argentina desde los doce pasos.

El 16 de noviembre de 2016 volvió a ser inicialista, esta vez en la derrota 3-0 en duelo clasificatorio a Rusia 2018.

La cuarta frustración llegó en un amistoso en septiembre pasado, cuando nuevamente se saldó el duelo con empate sin anotaciones.

Por ese extenso historial en busca de la victoria, el hombre nacido en Necoclí saboreó especialmente la victoria y reconoció sentirse muy contento y agradecido con Dios por cambiar la historia ante los argentinos.

“Ya era mucho tiempo que no le ganábamos a Argentina y desde que empezamos a trabajar, el profe nos insistió mucho en que debíamos cambiar la historia con la gran selección que somos y la calidad de jugadores que tenemos”.

Cuadrado le atribuye la victoria al planteamiento que hizo Queiroz, “porque tuvimos una disciplina táctica excelente y cuando se dieron los espacios pudimos ir al ataque para marcar”.

Sin embargo, la anhelada victoria también pasó rápido para Cuadrado, quien anticipó que contra Catar puede ser el duelo de la clasificación porque “cuando se empieza ganando siempre es una ventaja, da confianza, pero ahora sigue una dura batalla frente a un gran rival que viene de ser campeón, así que debemos estar muy tranquilos y prepararnos de la misma manera que contra Argentina”.

Justamente del seleccionado de Catar, anticipó que “será un rival diferente, porque no está habituado a jugar en Suramérica, donde todos ya nos conocemos”.

Si conserva la titular, se espera un mejor rendimiento de Cuadrado en el mediocampo.

4:30
de la tarde, el miércoles, será el duelo entre Colombia y Catar por la Copa América.
4,5
millones de euros pagó Nápoles al Arsenal por David Ospina, quien firmó por 3 años.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida