Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Argentina, por desquite en Copa

En las dos últimas ediciones del torneo, la Albiceleste siempre fue derrotada por la Roja austral.

  • Argentina sale como favorita y la avalan las estadísticas, porque en 88 enfrentamientos que ha tenido con los chilenos ha ganado en 59 ocasiones por 23 del rival. FOTO afp
    Argentina sale como favorita y la avalan las estadísticas, porque en 88 enfrentamientos que ha tenido con los chilenos ha ganado en 59 ocasiones por 23 del rival. FOTO afp
06 de julio de 2019
bookmark

Argentina, herida en su orgullo, luchará hoy, 2:00 p.m. por el tercer puesto de la Copa América contra Chile, el bicampeón destronado, en un partido que reeditará las dos últimas finales del torneo.

El conjunto dirigido por Lionel Scaloni aún piensa en la dolorosa, y para ellos injusta, derrota en las semifinales ante Brasil por 2-0.

Las críticas a la actuación arbitral del ecuatoriano Roddy Zambrano, señalado por el astro Lionel Messi y hasta por la propia Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que presentó sus quejas formalmente a la Conmebol, aún colean en la concentración albiceleste.

Messi y compañía pretenden ahora transformar el desconsuelo por no estar en la final del Maracaná, en rabia y motivación para enfrentarse a Chile, con la que tienen varias cuentas pendientes.

La Roja fue su verdugo en las finales de la Copa América de Chile 2015 y Centenario 2016, en Estados Unidos.

En ambas ocasiones los argentinos cayeron en la tanda de penaltis y el golpe fue tan fuerte, pues en la memoria aún estaba la derrota en la final del Mundial de Brasil 2014 frente a Alemania, que el camisa 10 renunció a la selección temporalmente.

Tres años después, la sequía de un gran título -desde la Copa América de 1993 no levantan uno- continúa, aunque las sensaciones en este final de Copa América no son tan deprimentes.

El equipo ha ido de menos a más en la competición y empieza a formarse un grupo ilusionante.

Los titulares habituales están dispuestos a seguir con esa evolución en la final de consolación, aunque al técnico Scaloni no le será posible repetir el once que dominó a la Canarinha.

Dos cambios serán obligados por sanción, los de Marcos Acuña y Lautaro Martínez.

En el lugar del delantero del Inter de Milán parece casi segura la presencia de Paulo Dybala, mientras que por el centrocampista del Sporting de Lisboa hay dudas sobre si le sustituirá Giovani Lo Celso o Ángel Di María.

Las sensaciones son radicalmente distintas en Chile, donde aún se buscan explicaciones al inesperado revés por 0-3 contra Perú que les dejó sin la posibilidad de luchar por la triple corona consecutiva.

El entrenador colombiano Reinaldo Rueda apuntó una de ellas al afirmar que jugaron la semifinal “pensando más” en la final del domingo en el Maracaná.

Una muestra de soberbia que puede haber puesto el punto final a la generación de oro de la selección chilena, cuyos principales baluartes superan ya los treinta años de edad.

La ilusión es mínima para intentar el bronce, al menos para uno de sus líderes, Arturo Vidal, quien llegó a afirmar que el duelo con Argentina “no tiene importancia”.

Argentina sale como favorita y Chile quiere hacer olvidar el sinsabor del 3-0 ante Perú .

Infográfico
Argentina, por desquite en Copa

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD