Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Brasil-Argentina, final de grandes en Copa América

Brasil, campeón vigente, con Neymar al comando, disputa título de Copa América ante la Argentina de Messi.

  • Neymar, a sacar la magia en el Maracaná. FOTO TWITTER SELECCIÓN DE BRASIL
    Neymar, a sacar la magia en el Maracaná. FOTO TWITTER SELECCIÓN DE BRASIL
  • Messi, el eje de los argentinos. FOTO TWITTER SELECCIÓN DE ARGENTINA
    Messi, el eje de los argentinos. FOTO TWITTER SELECCIÓN DE ARGENTINA
10 de julio de 2021
bookmark

Por EFe-Redacción

El “súper clásico” entre Brasil y Argentina definirá este sábado (7:00 p.m.) en el estadio Maracaná el título de la Copa América 2021, en la cuarta final que protagonizarán los dos colosos en el torneo de selecciones más antiguo del mundo.

A pesar de su histórica rivalidad, Argentina (14 títulos en 39 finales) y Brasil (ganador en nueve de las 20 disputadas), solo definieron el torneo entre ellos en tres ocasiones. En la primera, en 1937, Argentina venció en Buenos Aires por 2-0 en el tiempo de prórroga, tras igualar 0-0 en los 90 minutos reglamentarios.

Pasaron casi 70 años para que los enconados rivales volviesen a encontrarse en una final. En el último partido de la Copa América Perú 2004, la lotería desde el punto penalti favoreció a Brasil, que con un 4-2 se impuso tras el 2-2 en tiempo reglamentario.

En Maracaibo 2007, la Canarinha se alzó de nuevo con la Copa que organizó Venezuela al golear por 3-0 a los argentinos. Ahora, 14 años después, vuelven a encontrarse.

Así llegan al duelo

Brasil, vigente campeón (2019 en casa) derrotó en la semifinal por 1-0 a Perú, con tanto de Lucas Paquetá, mientras que Argentina, que no gana este torneo desde hace 28 años (Ecuador-93) igualó 1-1 ante Colombia –gol de Lautaro Martínez– y avanzó por cobros desde el punto penalti, en una destacada actuación del portero Emiliano Martínez, quien atajó 3 disparos.

Argentina había terminado como primero del Grupo A, tras empatar 1-1 con Chile y obtener victorias por 1-0 ante Uruguay y Paraguay y una goleada de 4-1 sobre Bolivia. En los cuartos de final, la Albiceleste superó por 3-0 a Ecuador.

Los dueños de casa, en tanto, lideraron el Grupo B con triunfos frente a a Venezuela (3-0), Perú (4-0) y Colombia (2-1) y un empate (1-1) con Ecuador. En los cuartos de final venció por 1-0 a Chile.

Para este sábado, los técnicos “Tite” de Brasil, y Lionel Scaloni, de Argentina, deberán mantener las bases titulares que utilizaron en semifinales.

Por el lado del anfitrión, que no podrá tener a Gabriel Jesús –sanción de dos fechas–, la única duda sería la de Éverton Ribeiro en lugar de Éverton Cebolinha, mientras que por Argentina estaría el mismo equipo que venció a Colombia, encabezado por Lionel Messi, que busca su primer título con la Albiceleste.

“Tite” negó que su elenco sea el favorito para imponerse y prometió que el juego será un gran espectáculo por la calidad de ambos combinados. “Tan solo hay que mirar la historia de las dos selecciones para obtener una respuesta”, afirmó a la prensa.

Y recordó que Brasil y Argentina son los dos últimos sudamericanos campeones de un Mundial y que, sin desmerecer a combinados como Uruguay y Colombia, todo el mundo conoce la dimensión que tiene el más famoso súper clásico regional.

Añadió que dos íconos del fútbol estarán en acción: “Referirse a Messi y a Neymar es hablar de excelencia, de virtudes técnicas, mentales y físicas, y de una capacidad de creación muy alta. En consecuencia, tendremos un gran espectáculo”

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD