language COL arrow_drop_down

“Le dedico el triunfo a todo el país”: Carlos Paniagua, entrenador de la Sub-17

El antioqueño, primer orientador que lleva a un equipo nacional a una final mundial, se mostró agradecido por todas las personas que han contribuido al desarrollo del fútbol femenino en Colombia.

  • Carlos Paniagua recoge en la India los frutos a su esfuerzo, disciplina y conocimientos. FOTO: TOMADA DE TWITTER
    Carlos Paniagua recoge en la India los frutos a su esfuerzo, disciplina y conocimientos. FOTO: TOMADA DE TWITTER

Era tanta la emoción que lo invadía, que a Carlos Paniagua le fue imposible contener el llanto luego de llevar a la Selección Colombia sub-17 femenina a la final en el Mundial de la India, la primera que consigue el país, en su historia, en las diferentes categorías. La Tricolor logró esta gesta tras vencer 6-5 a Nigeria en la tanda de penales, luego de igualar 0-0 en el tiempo reglamentario.

Primero, en el terreno de juego, Paniagua salió corriendo a abrazar y felicitar a sus dirigidas, y luego, en sus declaraciones tras el encuentro, se le quebró la voz producto de su felicidad.

El orientador antioqueño agradeció a todas las personas que han contribuido al desarrollo del fútbol femenino en Colombia, y en especial recordó a tres futbolistas que hicieron parte de este proceso.

“La emoción es grandísima. Se me viene mucha gente a la cabeza y entre ellas muchachas de este proceso, como Sintia Cabezas, Gisela Robledo y Karla Torres. Sé que son berracas y van a salir adelante (se recuperan de lesiones)”.

Paniagua, de 59 años de edad, evidenció su espiritualidad y gratitud.

“Le dedico el triunfo a todo el país, pero primeramente a la Virgen María Auxiliadora de nuestro Señor, que nos iluminó, que nos dio sabiduría para guiar este grupo y generación tan linda de jugadoras”.

Paniagua reconoció la dureza del partido, sobre todo la definición en la tanda de penales.

“No saben lo que siento por dentro, el agradecimiento que estoy con tanta gente, sobre todo a una persona que me tiene en el fútbol como es Marco Roldán, el dueño de Formas Íntimas. La gente del Medellín, del Envigado, y a toda la gente que ha puesto el granito de arena en el fútbol femenino en Colombia”.

El técnico aseguró que si bien salieron en busca del triunfo en los 90 minutos, también se prepararon desde los once pasos pensando en la definición por penaltis.

Lo trabajamos, claro que sí, y en el orden que se pateó hoy. Fue difícil (el desenlace de la serie), pero es de admirar que, a tan corta edad, estas jugadoras tengan la personalidad de ir a una instancia tan definitiva”, señaló Paniagua, quien no salía del asombro tras la hazaña lograda.

“Estoy muy agradecido con las jugadoras, el cuerpo técnico... Sobre los penales, se pateó en ese orden porque todas tenían confianza. En los dos días anteriores, de once penaltis (en la práctica), solo se botó uno, todos fueron adentro. Además, se trabajó con Luisa Agudelo, porque Nigeria ya había estado en una instancia de penales frente a Estados Unidos... Quiero decir mil cosas, pero de la emoción”, concluyó Paniagua, quien agradeció a la vez al Comité Ejecutivo de la Federación, por la oportunidad de estar al frente de la Selección.

Jheyner A. Durango Hurtado

Periodista del área de Deportes

Te puede interesar