El antioqueño Juan Guillermo Cuadrado asegura que la Selección Colombia actual está en capacidad de enfrentar, “de tú a tú”, a cualquier rival. Y este viernes, en Barranquilla, ante Uruguay, podrá demostrarlo.
El “Panita”, como le dicen, cree en la calidad de sus compañeros y en la orientación del técnico Carlos Queiroz (dirigirá su partido 17 con la Tricolor) en busca de la clasificación a Catar 2022. Por eso, y apoyado en el buen comienzo que les representó el triunfo (3-0) sobre Venezuela y el empate (2-2) con Chile, saldrá a la cancha del Metropolitano (3:30 p.m.) con tranquilidad y confianza. Sin embargo, sabe que el adversario, bicampeón mundial (1930 y 1950), es de cuidado.
Colombia y Uruguay tienen hoy en día similitudes, según la página especializada transfermarkt.es: el valor de la plantilla cafetera es de 351 millones de dólares, por 358 de la celeste; el promedio de edad, en ambos, alcanza los 27 años. Además, están separados por un punto en la Eliminatoria con 4 y 3 unidades, respectivamente, y los anfitriones ocupan la casilla 10 del ranquin Fifa y los visitantes, la 7.
En la cotización de los jugadores de más valor en cada elenco, ambos zagueros, sí hay una diferencia. El pase de Dávinson Sánchez, del Tottenham inglés, quien apenas llegó ayer al medio día por el nacimiento de su primogénito, vale 53 millones de dólares. Y José María Jiménez, del Atlético de Madrid, cuesta 82 millones de la moneda gringa.