Por Wilson Díaz Sánchez
Los aficionados colombianos se acostumbraron a ver en los seleccionados nacionales, así sean de categorías juveniles, a jugadores que actúan en el exterior, algunos de ellos desconocidos porque han hecho sus procesos por fuera del país y ni siquiera actuaron en los torneos locales.
La Preolímpica (sub-23), que este miércoles inició en Barranquilla el último microciclo para buscar en Venezuela el cupo a los Juegos de París-2024, no es la excepción.
De los 23 futbolistas convocados por el entrenador Héctor Cárdenas, nueve pertenecen a equipos internacionales.
Entre ellos llaman la atención Devan Tanton, lateral derecho del Fulham de Inglaterra, quien nació en Texas, EE.UU. y jugó en seleccionados de menores de ese país, pero decidió quedarse con Colombia (su mamá es nacida aquí). Ya ha hecho camino en la Sub-20 y recientemente estuvo con la selección de mayores en los amistosos frente a Venezuela y México en territorio norteamericano.
Otro futbolista nacido en EE.UU. es Fernando Álvarez, zaguero central de 20 años natural de Nueva York, quien milita en el Montreal. Ha participado en torneos con la Juvenil de Colombia y la Sub-18 de México.
Yani Quintero, del Red Bull Bragantino de Brasil, es un volante de contención nacido en Buenaventura y sus derechos deportivos pertenecen al Deportes Quindío. Desde la Sub-17 viste el uniforme tricolor.
Los seis restante son más conocidos en el medio colombiano: Nelson Palacios, del Real Salt Lake USA, quien se forjó en Atletico Nacional, al igual que Sebastián Guerra (Atlanta United), que luego de recibir el pase de los verdes emigró.
Óscar Cortés (Lens, Francia), exfigura de Millonarios como lo fue Carlos Gómez (Real Salt Lake, USA), y Juan David Mosquera (Portland Timbers) y Edwin Mosquera (Atlanta United), forjados en el Independiente Medellín, completan la lista de “foráneos”.
“Al técnico Cárdenas le fue bien en la experiencia que tuvo con la Sub-20 de recurrir a este tipo de jugadores. Ellos hacen mucho seguimiento afuera y ojalá con este plantel clasifiquen a los Juegos Olímpicos”, dijo Jesús Ramírez, dirigente del Club Estudiantil de Antioquia.
Guillermo Londoño, experto en trabajo con juveniles, aseguró que este grupo es competitivo y de calidad, pero teme un poco que se den ventajas al llevar muchachos del 2002, 2003 e inclusive de 2005 como Óscar Perea, de Nacional. “Solo habrá dos cupos en juego y Argentina, Brasil y Uruguay son rivales de mucha categoría”, agregó el popular Chiqui.
Yerson Mosquera (Cincinnati) y Juan David Cabal (Verona), nacidos en 2001, no fueron cedidos por sus clubes.
2
cupos solamente entregará el Preolímpico suramericano de cara a las justas de París 2024.