El demoledor Brasil de Neymar sabe que Perú tiene sangre en los ojos. Messi va por oxígeno a La Paz para la pálida Argentina. Colombia y Uruguay prueban su carácter contra Chile y Ecuador y la herida Venezuela busca sanar ante un Paraguay con altibajos.
Para los supersticiosos, el martes 13 es un día de mala suerte. Esa milenaria animadversión tentará a los cuatro líderes de la Eliminatoria Suramericana al Mundial-2022 cuando la pelota ruede para la segunda fecha.
Perú vs Brasil
El inmaculado Brasil arrancó el largo camino a Catar como se esperaba: 5-0 a una pobrísima Bolivia en Sao Paulo. Pero Perú, su rival hoy en Lima, podría ser ese gato negro que se cruce en su camino.
Los incas vienen de sacarle un meritorio empate 2-2 a la Albirroja en Asunción y ahora se frotan las manos con el arribo del astro Neymar y la banda auriverde, la culpable de infligirle una herida en el orgullo en la final de la Copa América-2019 que Brasil ganó 3-1. “Los resultados, buenos o malos se pierden en el pasado. El presente es más importante. No tiene sentido decir que ganó la final de Copa América o que perdió el último juego. Ambos eran verdad, pero ambos pasaron”, consideró Tite.
Con su goleador Paolo Guerrero ausente por lesión, Perú redoblará la apuesta con André Carrillo, autor de doblete en Paraguay, y quizás con la presencia de Jefferson Ferfán, recuperado físicamente.
Bolivia vs Argentina
Para Argentina enfrentar a la colista Bolivia podría ser una bendición. El asunto es que el partido se jugará en los 3.640 m de altitud de La Paz, donde el oxígeno escasea y los síntomas del mal de altura atentan contra los equipos que juegan a nivel del mar.
A este ‘conocido rival’ tendrán que hacerle frente el astro Lionel Messi y una Albiceleste que apenas se echó tres puntos al bolsillo contra Ecuador (1-0) con un penal en la Bombonera y nada más.
La Argentina de Lionel Scaloni volvió a ser ese combinado sin ideas, de discreto rendimiento en las líneas pese al impulso de caras nuevas, pero que no logran armar sociedades ni mucho menos imponer un estilo de juego. Para Scaloni lo rescatable “es que se ganó”. Sí y no.
Argentina y Messi deberán mostrar algo más en La Paz para no sufrir ante una Bolivia que reservó ante Brasil a hombres experimentados que se mueven como pez en el agua en la altura, como Alejandro Chumacero y Marcelo Martins .