“En la final se verán los dos mejores equipos del Mundial”. Ese pensamiento predomina entre los entrenadores colombianos, quienes han seguido cada detalle de este certamen, que este domingo tendrá su último capítulo con el partido entre las selecciones de Argentina y Francia.
El esperado encuentro se disputará este domingo a las 10:00 a.m. (hora de Colombia) en el estadio Lusail, ubicado en esta ciudad de Qatar, donde se esperan cerca de 80.000 espectadores que tendrán el privilegio de observar en vivo la final de la Copa Mundo 2022.
Este escenario, que se construyó especialmente para el certamen, fue presentado el 6 de octubre de 2010 en Londres.
“Son los dos equipos que están en mejor momento, porque alguien también podría decir que uno de los que fue eliminado era mejor, pero estos aprovecharon su momento en un torneo tan corto”, expresó Jaime de la Pava, tricampeón de la Liga colombiana con el América de Cali.
Argentina llega a esta final con una sola derrota. Arabia Saudita lo sorprendió en la apertura del Grupo C y lo derrotó 2-1, lo que dejó en entredicho su rol de favorita, el cual revalidó a partir de ese entonces.
Justamente, esta caída terminó por jugar en favor del equipo que dirige Lionel Scaloni. Así lo analiza De la Pava, quien cree que al perder el invicto de 36 juegos que tenía esta selección, se quitó un peso de encima que permitió que las cosas de ahí en adelante fluyeran mejor.
En su siguiente salida en la fase de grupos, la Albiceleste le ganó 2-0 a México y luego a Polonia por idéntico marcador. A octavos llegó envalentonada y superó 2-1 a Australia, que sobre el final del juego lo inquietó un poco.
En cuartos tuvo quizá la prueba más dura previo a esta final, frente al representativo de Países Bajos, al que derrotó 4-3 desde el punto penal, luego del empate 2-2 en los 120 minutos, en un juego que dejó varias controversias abiertas y que sirvió para desvirtuar el calificativo de pecho frío que hasta ese entonces le tenían sus propios coterráneos a Lionel Messi.
El equipo dejó a un lado las polémicas y así lo demostró en la semifinal, en la que derrotó con relativa facilidad al vigente subcampeón mundial, Croacia, a la que goleó 3-0.
“Argentina ha mejorado mucho, en la semifinal se evidenció. Se le ve más equipo, su fuerza motivacional también le ayuda mucho, su nacionalismo. Se sabe defender muy bien ya ha encontrado ciertas sociedades que lo han potenciado”, indicó Juan José Peláez, quien sigue desde Qatar este certamen.
Entre estas duplas destaca la de Lionel Messi y Julián Álvarez y la de Enzo Fernández y Rodrigo De Paul. Y es que si bien el jugador del PSG es el líder natural de este grupo, la sensación generalizada es que Argentina ya no es Messi dependiente.
Los del Sur del Continente quieren acabar con la agonía de 36 años sin ser campeones, ilusión que tuvieron cerca en 2014, cuando disputaron el título frente a Alemania, que ganó 1-0.