x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Luis Díaz puede ser el mejor futbolista colombiano de todos los tiempos?

El guajiro ya hace parte de la élite histórica del fútbol nacional, pero para ser considerado el mejor de todos los tiempos debe consolidarse con más títulos internacionales, liderazgo en la Selección Colombia y continuidad en la competencia europea. ¿Con quiénes compite?

  • Luis Díaz tiene 28 años y aún puede ganar la Champions con el Bayern y disputar un Mundial destacado con la Selección Colombia. FOTO GETTY
    Luis Díaz tiene 28 años y aún puede ganar la Champions con el Bayern y disputar un Mundial destacado con la Selección Colombia. FOTO GETTY
hace 7 horas
bookmark

Por décadas, Colombia ha entregado talentos inolvidables al mundo del fútbol. Desde el arte y la visión de Carlos “El Pibe” Valderrama hasta la voracidad goleadora de Radamel Falcao García, pasando por la zurda prodigiosa de James Rodríguez, la potencia de Freddy Rincón y la magia irreverente de Faustino Asprilla, cada generación ha tenido a su referente. Hoy, con la camiseta 14 del Bayern Múnich en la espalda, Luis Díaz se perfila como el heredero de esa tradición y carga sobre sí la pregunta inevitable: ¿qué necesita para ser considerado el mejor jugador de la historia del fútbol colombiano?

La llegada de Díaz al Bayern fue un salto de categoría en su carrera. Tras brillar en el Porto y consolidarse en el Liverpool, donde ganó títulos y se convirtió en figura de la Premier League, el guajiro aceptó el reto de vestirse de bávaro, un desafío reservado solo para futbolistas de élite. Sus primeros dos partidos oficiales ya dejaron huella: fue protagonista en la Supercopa de Alemania con uno de los goles que permitió alzar el título y, luego, en el inicio de la Bundesliga frente al Leipzig, anotó y dio una asistencia, mostrando la velocidad, el desborde y la entrega que lo caracterizan. El reto no es menor: en el Bayern no basta con ser bueno, se necesita ser decisivo en la búsqueda de títulos cada temporada.

Una comparación inevitable

Comparar a Díaz con las leyendas del fútbol colombiano es inevitable. Valderrama, el eterno capitán, no solo jugaba bien, sino que hacía jugar mejor a todos, liderando a la Selección en tres Mundiales consecutivos (1990, 1994 y 1998) y convirtiéndose en símbolo cultural del país. Falcao, con sus goles decisivos en Porto, Atlético de Madrid y Mónaco, es el máximo artillero histórico de la Selección y el hombre que devolvió a Colombia a un Mundial tras 16 años de ausencia. James Rodríguez, con su zurda mágica, brilló en la Copa del Mundo de Brasil 2014, donde fue goleador y autor de uno de los tantos más recordados del torneo, lo que lo catapultó al Real Madrid y al Bayern. Asprilla, con su talento indomable, enamoró en Parma, fue figura en la Serie A y protagonista de la histórica goleada 5-0 a Argentina en Buenos Aires, un partido que aún vive en la memoria colectiva.

Lea: Goles son amores: el Pibe Valderrama volvió a pedir a Dayro Moreno para la Selección Colombia

Pero antes de ellos hubo gigantes que marcaron el camino. Willington Ortiz, el puntero eléctrico, fue durante los años 70 y 80 el jugador más temido de Colombia en Sudamérica, capaz de cambiar partidos con su regate y su velocidad. Freddy Rincón, con su fuerza y su llegada al gol, fue referente en el Real Madrid, Corinthians y la Selección, autor del histórico empate ante Alemania en Italia 90. Y más atrás todavía, Humberto “El Turrón” Álvarez, delantero de los años 50, dejó tan profunda huella en el fútbol que Alfredo Di Stéfano llegó a decir que era mejor que él. Estos nombres recuerdan que la historia del fútbol colombiano es rica y variada, y que cada época ha tenido a su héroe indiscutible.

Lucho está en la discusión

En esa lista, Luis Díaz ya aparece con justicia. Hoy ocupa un lugar entre los mejores jugadores de todos los tiempos, pero con margen para crecer. El exfutbolista de la Selección Colombia Harold Lozano indica que lo que necesita está claro: “Títulos europeos de peso, porque ganar la Champions con el Bayern lo elevaría a otra dimensión; liderazgo indiscutible en la Selección, para convertirse en el hombre que inspire a Colombia en los momentos clave; y consistencia en la élite, para sostenerse varias temporadas como figura en un gigante europeo, no solo como complemento de otros, sino como estrella indiscutida”, dijo Lozano.

Con él coincide el exseleccionador nacional Jorge Luis Pinto: “Los mejores jugadores colombianos de la historia se han forjado en noches mágicas con la Selección. Valderrama y Rincón en Italia 90, Asprilla en el 5-0 de Buenos Aires, James en Brasil 2014, Falcao en la clasificación al Mundial tras años de ausencia. Díaz todavía debe escribir su propio capítulo con la camiseta amarilla”. El adiestrador afirma que, si logra guiar a Colombia hacia un título continental o una actuación inolvidable en un Mundial, su nombre podría superar al del Pibe Valderrama en el imaginario popular.

Una historia épica

A Díaz también lo distingue algo que trasciende lo futbolístico: su historia personal. Criado en La Guajira, en medio de dificultades económicas y sociales, su camino hacia la élite del fútbol europeo se convirtió en inspiración para miles de jóvenes colombianos. Esa conexión con sus raíces y su sencillez lo han convertido en un ídolo cercano, alguien que representa no solo al futbolista exitoso, sino al colombiano que lucha y nunca se rinde. Cada gol suyo en Europa es celebrado en plazas, calles y pueblos como un triunfo compartido.

En el Bayern, además, tiene el escenario perfecto para escribir su grandeza. Compartir vestuario con figuras de talla mundial y competir por títulos en Alemania y Europa lo obliga a dar un paso adelante en madurez y regularidad. La exigencia bávara puede convertirlo en un futbolista más completo, no solo desequilibrante, sino con la capacidad de liderar en los momentos más exigentes. El fútbol alemán puede darle esa solidez táctica que necesita para convertirse en un referente universal.

Sostenerse en el tiempo

Para un exreferente de la Selección Colombia como Arnoldo Iguarán, uno de los retos más grandes para Díaz será sostenerse en el tiempo. “Muchas figuras colombianas han tenido picos altísimos de rendimiento, pero pocos lograron mantenerse en la élite durante más de una década”. Iguarán explica que Valderrama lo hizo en Sudamérica y Europa; Falcao lo consiguió entre 2009 y 2017; James brilló a nivel mundial por algunos años. “Díaz tiene en sus manos la posibilidad de extender su reinado en el fútbol europeo si logra estabilidad física y mental”.

Para el exseleccionador Francisco “Pacho” Maturana, otro punto clave es la influencia en la Selección: “Valderrama no fue el más goleador ni el más rápido, pero marcó una era por ser el capitán y el cerebro de Colombia en tres Mundiales. Rincón, con sus goles decisivos, puso al país en los mapas internacionales. Asprilla y Willington hicieron que Colombia fuera respetada por su fútbol ofensivo”. Según Maturana, para que Díaz alcance esa estatura debe ser más que un buen jugador: “Tiene que ser el líder natural que cargue al equipo en los momentos más difíciles”.

También es importante entender que el legado de Díaz dependerá de su capacidad para trascender más allá de la cancha. Higuita con sus atajadas espectaculares y su “escorpión”, Valderrama con su cabellera dorada y su estilo pausado, o Asprilla con su carisma irreverente, dejaron imágenes imborrables que marcaron a generaciones. Díaz, con su origen humilde y su estilo explosivo, ya representa a la Colombia que no se rinde. Si logra añadir títulos y noches históricas, su figura será inmortal.

Los próximos años serán decisivos. Si en el Bayern logra títulos locales y europeos, y con Colombia guía al equipo a nuevas gestas, se convertirá en el jugador total que todos esperan. La historia está en construcción, y Díaz tiene la pluma en sus pies para escribirla.

Lo claro es que Luis Díaz es hoy el jugador colombiano más determinante en el planeta. Lo que está en juego no es si pertenece a la lista de los mejores, sino si puede escalar hasta la cima. Tiene el talento, la magia y la disciplina. Solo le falta escribir esos capítulos de gloria que transforman a un futbolista en una leyenda.

James ya se autoproclamó

En 2020, en una entrevista con el conferencista Daniel Habif, James respondió a la pregunta sobre quién considera el mejor jugador colombiano de todos los tiempos con un contundente: “Yo”. Argumentó que confía mucho en sí mismo y que sus resultados con la Selección lo respaldan, aunque reconoció a figuras como Valderrama, Asprilla y Falcao. Más tarde, en 2024, durante una transmisión por Twitch con el creador de contenido Pelicanger, reiteró que se ubica entre los dos mejores de la historia, junto con Falcao. Afirmó que el primer lugar está “entre Falca y yo” y dejó claro que no sitúa a Valderrama por encima.

Pibe Valderrama tiene a su elegido

En una entrevista para Espn en 2021, Valderrama fue consultado sobre quién es el mejor futbolista colombiano de todos los tiempos, entre opciones como él mismo, James Rodríguez, Falcao y Faustino Asprilla. Sin dudarlo, respondió: “Faustino Asprilla ha sido el mejor de la historia de Colombia”.

Y, en marzo de este año, durante un homenaje en el Consulado de Colombia en Miami, Valderrama dio su top 3 de mejores jugadores de la historia del país. Su elección fue la siguiente: “Para mí, los mejores de la historia son Faustino Asprilla, Jairo Arboleda y Don Willington Ortiz”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida