Con más de 82 millones de llaves activas y un uso cada vez mayor del sistema Bre-B, no es raro que ocurran errores al ingresar una cuenta o identificador. Cuando el dinero se envía a la llave incorrecta, su recuperación no es inmediata: depende de la rapidez del usuario y de los procedimientos internos de cada entidad financiera.
Puede leer: Con más de 82 millones de llaves ya registradas, Bre-B arranca hoy de manera masiva
Paso a paso para solicitar la devolución del dinero
Cada banco o entidad financiera tiene protocolos internos para gestionar reclamos, aunque no está obligada a revelar información del receptor ni a congelar los fondos automáticamente. Por eso, actuar con inmediatez es clave para aumentar las posibilidades de recuperar el dinero.
A continuación, se detallan los pasos que conviene seguir para solicitar la devolución de una transferencia.
Entérese: Usuarios prueban Bre-B: así han sido las experiencias con el nuevo sistema de transferencias inmediatas
1. Contactar de inmediato al banco: cada entidad financiera tiene procedimientos internos para atender reclamos. Aunque no pueden revelar los datos del receptor ni congelar los fondos automáticamente, sí pueden iniciar la verificación del caso.
2. Presentar un reclamo formal: expertos en la materia recomiendan dejar constancia por escrito del error y solicitar la devolución de los fondos.
3. Solicitar una audiencia de conciliación: si el dinero no se devuelve de forma voluntaria, la conciliación permite buscar un acuerdo formal entre las partes antes de acudir a la vía judicial.
4. Iniciar acciones legales: en caso de negativa persistente, se puede presentar una demanda civil o incluso una denuncia penal.
El receptor podría estar actuando de mala fe, lo que conlleva sanciones civiles y penales, e incluso configuraría el delito de aprovechamiento de error ajeno según el artículo 252 del Código Penal. Este paso también permite, si es necesario, solicitar a un juez que ordene la entrega de la información del destinatario.
Le interesa: ¿Bre-B reemplaza a Transfiya? Así está funcionando el nuevo sistema de pagos inmediatos en Colombia
Llave inexistente o cuenta inactiva: cómo actúa Bre-B
Ahora, cuando el error se debe a que la llave no existe o la cuenta destino está inactiva, el sistema Bre-B suele bloquear la transacción durante la validación, impidiendo que el dinero salga de la cuenta de origen.
Sin embargo, si la transferencia se completa, su devolución no está asegurada y dependerá del resultado del proceso de reclamo.
Fraudes comunes y cómo evitarlos
En materia de seguridad, y a raíz de las crecientes denuncias sobre intentos de fraude, el Banco de la República recordó que las llaves solo se inscriben en la página web o aplicación móvil de cada entidad financiera.
No es necesario aceptar una transacción por llave
El método de estafa más común es el envío de un enlace por mensaje de texto.
Lea aquí: Las dudas y quejas sobre Bre-B, el nuevo sistema de pagos, que arranca operación masiva el 6 de octubre
El banco recordó que no es necesario aceptar una transacción hecha con llaves a través de mensajes de texto, correo electrónico, WhatsApp o cualquier medio.
El usuario simplemente recibirá una confirmación de la transferencia, sin necesidad de tener que realizar ninguna acción adicional; no tiene que responder a mensajes de texto o de WhatsApp, ni ingresar a links remitidos por ningún medio.
El registro con llaves no tiene costo y solo está en la aplicación de cada entidad
El registro y carga de llaves es gratuito. Ninguna entidad cobra por este procedimiento, que solo puede realizarse desde la aplicación móvil o página web de la entidad financiera. No se permite el registro a través de sitios web de terceros ni por llamadas telefónicas.
Además, Bre-B no tiene aplicación propia ni perfiles en redes sociales como Instagram, X o TikTok, y tampoco cuenta con página web independiente. La información oficial se encuentra en el sitio del Banco de la República y en las páginas de las entidades participantes.
La llave no es la contraseña
Cada llave puede ser un código alfanumérico, número telefónico, número de documento de identidad o correo electrónico. En ninguna circunstancia será la clave que se usa para autenticarse ante las entidades financieras.
Consulte con su banco en caso de problemas o preguntas
Las entidades financieras son las principales responsables del registro de llaves. En caso de presentar problemas o tener preguntas sobre seguridad, los usuarios deben contactarse directamente con ellas, especialmente si hay dudas sobre la veracidad de un mensaje de texto, llamada u otro contacto.