x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así será corte de agua que afectará a más de 1 millón de personas este puente festivo en Medellín y el norte del Valle de Aburrá

Si vive en Medellín, Bello, Copacabana o Girardota, prepárese más de un millón de personas, se quedarán sin agua este puente festivo. Conozca aquí los horarios, barrios afectados y las recomendaciones clave para no quedarse sin reserva.

  • La planta de tratamiento Manantiales funciona desde 1992 y se espera que con esta modernización pueda duplicar su capacidad y garantizar el servicio por los próximos 50 años. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    La planta de tratamiento Manantiales funciona desde 1992 y se espera que con esta modernización pueda duplicar su capacidad y garantizar el servicio por los próximos 50 años. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
hace 5 horas
bookmark

Preparen el almacenamiento de agua para pasar este puente festivo si vive en el norte de Medellín, en Bello, en Copacabana o en Girardota, ya que serán los territorios afectados por la suspensión del servicio de agua potable que se efectuará por trabajos de modernización en la planta Manantiales, que abastece a más de 1 millón de personas.

Lo primero que necesita saber es que este comenzará en la noche de este jueves y durará hasta la madrugada de este lunes festivo. Se hará de manera escalonada, por lo que la duración se estima que sea entre 50 y 60 horas, dependiendo del circuito afectado por esta medida, la cual se informará al final de este artículo.

El motivo que conllevará a esta suspensión serán los trabajos de modernización de la planta de tratamiento de Manantiales, ubicada en el municipio de Bello, y la cual abastece a 26 circuitos que distribuye en agua a 438.405 instalaciones (viviendas y establecimientos). En total serán 1.139.853 personas afectadas con esta suspensión.

¿Qué trabajos hará EPM durante la suspensión?

Durante este tiempo, EPM efectuará la instalación de seis compuertas deslizantes definitivas para reducir significativamente las interrupciones programadas del servicio, haciendo que los mantenimientos no se hagan de manera masiva, como este caso, sino más sectorizada, haciendo el uso de las secciones o cámaras de entrada.

Adicionalmente, aprovechando estos trabajos, se instalarán tuberías para la dosificación de los productos químicos necesarios para la potabilización del agua y se reparará una junta del tramo de la tubería sifón Niquía-Manantiales, el cual transporta el agua entre el embalse Riogrande II y la planta Manantiales.

Finalmente se harán cambios de equipos para la desinfección, se modernizarán los procesos de la planta, se ampliará y se ajustará la planta de lodos, se solucionará la extracción de lodos, se perfeccionará la infraestructura del tren de tratamiento, se ampliará la subestación eléctrica y se implementará un sistema de control remoto en tiempo real.

Con todas estas obras se busca garantizar el suministro de agua durante los próximos 50 años y para estas se están invirtiendo 312.000 millones de pesos, en trabajos que se espera que terminen durante el primer semestre de 2027. Con ello se va a ampliar la capacidad de esta planta de tratamiento a 950.500 instalaciones.

Recomendaciones durante el corte de agua

La primera de las recomendaciones es recoger agua con suficiente tiempo para evitar que se desestabilice el sistema y se presente una disminución drástica en los niveles de almacenamiento y distribución de EPM por el consumo simultáneo de muchas personas, lo que puede generar no solo que el agua se vaya más temprano, sino que se demore más en regresar.

Para realizar este almacenamiento, lo mejor es hacerlo en utensilios limpios, los cuales deben ser ubicados en lugares seguros. Incluso se pueden marcar, dependiendo del motivo para el cual van a ser utilizados. Para ello se pueden usar ollas, jarras, botellas, baldes y tanques.

Debido a esta contingencia, lo mejor es hacer uso del agua potable almacenada únicamente para acciones urgentes como la preparación de alimentos, aseo de baños y aseo personal. Para lavar vehículos o ropa, lo mejor es aplazar estas actividades hasta que se normalice el servicio completamente.

Entérese: ¿Por qué casi 100.000 familias duraron más de dos días sin agua en Medellín? Algunos dicen que sacaron el líquido hasta de las quebradas

¿Qué hacer si no alcanza a recolectar suficiente agua?

En caso de que no haya recolectado el agua suficiente, EPM contará con 58 rutas de carrotanques en los sectores afectados, los cuales serán 48 para el sector residencial y los restantes 10 para el sector salud y grandes superficies.

Dónde consultar rutas y asistencia

En www.epm.com.co se pueden ver todas las rutas de los carrotanques para estar pendientes de ellos.

En las zonas en las que por su ubicación será difícil la llegada de estos vehículos, se dispondrán 120.000 bolsas de agua potable y bidones de seis litros. También se les entregará a las personas que requieran alguna asistencia.

Cuidados cuando regrese el servicio

Cuando termine la suspensión, la principal recomendación es no botar el agua sobrante. Lo mejor es utilizarla para temas de aseo, limpieza o para regar las plantas del hogar.

Así mismo, se recomienda no lavar ropa hasta que se normalice el suministro de agua, principalmente de las prendas blancas. Todo porque en muchas ocasiones esta regresa con color y puede manchar el vestuario. Tampoco se recomienda lavar pisos si el agua presenta coloración.

Para resolver dudas sobre esta interrupción, EPM habilitó su línea de atención 604 4444115. También se puede consultar toda la información en www.epm.com.co o a través del contacto digital Ema, en WhatsApp, en el teléfono 302 3000115.

¿Cuáles serán las zonas afectadas por esta suspensión del agua?

Quienes se abastezcan del agua que se mueve por el circuito Altos de Niquía, que son 22-563 propiedades, tendrán interrupciones desde el jueves a las 10:00 de la noche y hasta el domingo a las 5:00 de la tarde. Afecta a los siguientes barrios de Bello: El Mirador, Pachelly, Los Alpes, Altos de Niquía, Quitasol, Hermosa Provincia, Ciudad Niquía, Niquía Bifamiliar, El Ducado, La Aldea y Playa Rica.

Para los que reciben agua del circuito de Bello, que son 56.789 propiedades, la suspensión comenzará el jueves, a las 10:00 de la noche y se terminará el domingo, a las 6:00 de la tarde, perjudicando a los residentes de los barrios Zona Industrial 3, Panamericano, Ciudad Niquía, La Ciudadela del Norte, Las Granjas, Zona Industrial 2, Centro, Prado, Zona Industrial 1, La Estación, Manchester, Rincón Santo, San José Obrero, Santana, Congolo, Andalucía, El Rosario, Pérez, Suárez, Salento, Central, Puerto Bello, El Mirador, Pachelly, Los Alpes, El Ducado, La Aldea, Altos de Niquía, Espíritu Santo, Playa Rica, El Carmelo, Marco Tulio Henao, Urapanes, Niquía Bifamiliar, El Trapiche, La Selva, El Cairo, Buenos Aires, El Paraíso, La Milagrosa, Briseñito, El Porvenir, La Mesa, Altavista y Nazareth.

Los que se abastecen del circuito El Carmelo, que son 4.780 instalaciones, tendrán suspensiones del servicio desde las 10:00 de la mañana del viernes hasta las 11:00 de la noche del domingo. Se verán afectados los barrios Altavista (Bello), El Carmelo, Espíritu Santo, Hato Viejo, Nazareth, El Porvenir y El Rosario.

Para quienes reciben agua del circuito Niquía, que son 14.597 instalaciones, la afectación será entre las 9:00 de la mañana del viernes y hasta las 11:00 de la noche del domingo. Los barrios afectados son Zona Industrial 3, Jardines de la Fe, Altos de Niquía, Guasimalito, Hermosa Provincia, Ciudad Niquía, La Navarra, La Ciudadela del Norte y Montañita Arriba.

Del circuito de París, que son 7.949 instalaciones, se verán afectados desde la 1:00 de la tarde del jueves y hasta las 11:00 de la noche del domingo quienes vivan en el barrio París, así como en los barrios de Medellín El Triunfo (San Cristóbal), El Progreso No. 2, Mirador del Doce, Picachito y Picacho.

Quienes se abastecen del agua del circuito de Berlín, que son 11:014 instalaciones, la suspensión será desde la 1:00 de la tarde del jueves hasta las 4:00 de la tarde del domingo y afectará a estos barrios de Medellín: San Isidro, La Rosa, Santa Cruz, Berlín, Aranjuez, La Piñuela, La Salle, Villa Guadalupe y Las Esmeraldas.

Los del circuito de Campo Valdés, que son 12.977 instalaciones, no tendrán agua desde el jueves, a las 4:00 de la tarde, hasta el domingo, a las 4:00 de la tarde. Los afectados serán los residentes en estos barrios de Medellín: Campo Valdés No. 1, Campo Valdés No. 2, Manrique Central No. 1, La Piñuela, Las Esmeraldas, Manrique Central No. 2, El Pomar, La Salle y Las Granjas.

Los del circuito de Castilla, que son 32.802 propiedades, no tendrán agua entre las 10:00 de la noche del jueves y las 6:00 de la tarde del domingo. Se verán afectados estos barrios de Medellín: Toscana, Oleoducto, Francisco Antonio Zea, Castilla, Girardot, Plaza de Ferias, Héctor Abad Gómez, Belalcázar, Tricentenario, Las Brisas, Boyacá, Florencia y Tejelo. También afectará a estos barrios de Bello: La Cabañita, Zona Industrial 1, San José Obrero, Gran Avenida, La Cabaña, La Florida, La Madera, Zona Industrial 2, Villa de Occidente, El Carmelo, El Porvenir, Altavista, El Rosario, Santana, Serramonte, Espíritu Santo y Nazareth.

Infográfico
Así será corte de agua que afectará a más de 1 millón de personas este puente festivo en Medellín y el norte del Valle de Aburrá

Para quienes reciben agua del circuito de Doce de Octubre, que son 13.273 instalaciones, no tendrán este servicio entre las 10:00 de la noche del jueves hasta las 11:00 de la noche del domingo. Se afectarán los barrios de Medellín Aures No. 2, Picacho, Doce de Octubre No. 1, El Progreso No. 2, Mirador del Doce, Doce de Octubre No. 2 y Picachito, además del barrio París, de Bello.

Los que reciben agua del circuito de Moscú, que son 24.439 propiedades, no contarán con agua entre las 8:00 de la noche del jueves y las 4:00 de la tarde del domingo. Afectará a los habitantes de los barrios de Medellín de Santo Domingo Savio No. 1, Granizal, Moscú No. 2, Popular, Campo Valdés No. 2, La Salle, Las Granjas, San Pablo, Santa Inés, Villa Guadalupe, Moscú No. 1 y Villa del Socorro. También afectará a quienes viven en el barrio Santa Rita, de Bello.

De quienes usan el agua del circuito de Pedregal, que son 47.357 instalaciones, la suspensión será desde las 12:00 de la noche del viernes hasta las 5:00 de la tarde del domingo y afectará a los residentes de estos barrios de Medellín: Kennedy, Alfonso López, Tejelo, Florencia, Pedregal, Girardot, San Martín de Porres, Castilla, La Esperanza, Francisco Antonio Zea, Boyacá y Las Brisas. Además, se verán perjudicados estos barrios de Bello: Barrio Nuevo, La Cabañita, Villa de Occidente, Gran Avenida, La Cabaña, La Florida y Montañita Abajo.

En las 34.773 instalaciones del circuito Picacho se suspenderá el servicio de agua entre las 8:00 de la noche del jueves y hasta las 6:00 de la tarde del domingo, afectando a los habitantes de los barrios Doce de Octubre No. 1, Santander, Pedregal, Doce de Octubre No. 2, San Martín de Porres, La Esperanza, Kennedy y Picacho, en Medellín, y París y Maruchenga, en Bello.

Le puede interesar: Por líos con el acueducto de Pueblo Viejo, llaman a juicio a exalcalde de La Estrella, Antioquia

Para los residentes de las 26.674 instalaciones abastecidas por el circuito La Piñuela, la suspensión será entre las 4:00 de la tarde del jueves y las 6:00 de la tarde del domingo, medida que perjudicará a los habitantes de los barrios Brasilia, San Isidro, Palermo, La Rosa, Miranda, Aranjuez, Bermejal - Los Álamos, La Piñuela y Moravia, todos de Medellín.

Las instalaciones del circuito Popular no tendrán agua en 29.587 instalaciones en barrios como Moscú No. 2, Moscú No. 1, La Salle, Villa Guadalupe, Popular, Villa del Socorro, La Isla, La Francia, Andalucía, La Rosa, Santa Cruz, Playón de los Comuneros, La Frontera, Pablo VI, Alpes del Norte. Su horario va de las 20:00 del jueves hasta la 01:00 del lunes festivo. Tambien afectará a los barrios Zamora y Santa Rita, en Bello.

Los del circuito Potrerito, que afecta 3.862 instalaciones, se verán afectados desde las 11:00 de la mañana del sábado hasta las 6:00 de la tarde del domingo, dejando sin agua a los residentes de Barrio Nuevo, Serramonte, Maruchenga y Villa De Occidente en Bello y en Santander, Tejelo y Florencia en Medellín.

Las 16.990 instalaciones del circuito Santo Domingo se verán afectadas por esta suspensión desde las 5:00 de la tarde del jueves y hasta las 9:00 de la noche del domingo, afectando a los barrios Santo Domingo Savio No. 1, Granizal, Moscú No. 2, La Salle, San Pablo, El Compromiso, La Esperanza No. 2, San José La Cima No. 1 S.E., San José La Cima No. 2 S.E., Las Granjas, Oriente, Popular, Santo Domingo Savio No. 2, Carpinelo, La Avanzada y Aldea Pablo VI en Medellín.

Para las 18.070 instalaciones del circuito de Villa Hermosa, la suspensión será desde las 4:00 de la tarde del jueves y hasta las 4:00 de la tarde del domingo, afectando los barrios Villa Hermosa; San Miguel; La Ladera; Manrique Oriental; La Mansión; Batallón Girardot; Manrique Central No. 2; El Pomar; Campo Valdes No. 2; Las Granjas; El Raizal; Santa Inés y Manrique Central No. 1.

Quienes se abastecen del agua del circuito Yulimar, que son 10.642 propiedades, la suspensión será de la 1:00 de la tarde del viernes a las 11:00 de la noche del domingo, afectando barrios de Bello como Bellavista, Pachelly, San Gabriel, Playa Rica, Primavera, Urapanes, San Martin y Villa del Sol.

Los residentes del barrio Tierradentro, que usan la instalación del mismo nombre, la cual abastece a 740 instalaciones, tendrán suspensión desde las 7:00 de la noche del jueves hasta las 10:00 de la noche del domingo.

Los usuarios del circuito La Tolda, que son 1.981, no recibirán agua entre las 9:00 de la mañana del viernes y las 10:00 de la noche del domingo, afectando a los barrios Zona Industrial 3, de Bello, y la vereda La Beta, de Copacabana.

Para el circuito Machado, que abastece a 14.152 instalaciones, la suspensión será entre las 11:00 de la noche del jueves y las 7:00 de la noche del domingo, afectando los barrios Epifanio Mejía, Machado, Urbanización Cinco Estrellas, La Camila, Fontidueño, Alcalá, Las Vegas y La Gabriela en Bello, y Fontidueño y Machado en Copacabana.

En Copacabana, además de las mencionadas, habrá dos afectaciones más. Para quienes usan el circuito Copacabana, que son 19.353 instalaciones, no tendrán agua desde la 1:00 de la tarde del jueves y las 5:00 de la tarde del domingo, afectando a los barrios La Misericordia, Remanso, Pedregal, Villa Nueva, La Asunción, Simón Bolívar, Tobón Quintero, La Azulita, Las Vegas, El Recreo, El Obrero, Miraflores, Cristo Rey, Fátima, La Pedrera, El Majón, El Tablazo, La María y San Juan.

La segunda afectación en este municipio será para el circuito El Noral, de 748 instalaciones, que no tendrá agua desde la 1:00 de la tarde del viernes y hasta las 8:00 de la noche del domingo. Los barrios afectados serán El Noral y Zarzal Curazao.

En el caso de Girardota, serán los tres circuitos que abastecen a esta localidad los afectados. El primero de ellos será El Totumo, que no tendrá agua desde las 8:00 de la mañana del viernes hasta las 7:00 de la noche del domingo, afectando a las 3.875 instalaciones de los barrios El Barro, El Totumo, Las Cuchillas y Manga Arriba.

Para quienes usan el circuito Girardota, que son 8.141 instalaciones, la afectación será desde las 11:00 de la noche del jueves y hasta las 5:00 de la tarde del domingo, impactando en los barrios La Ceiba, Centro, El Llano, El Paraíso, El Salado, La Ferrería, La Florida, Girardota La Nueva, Guaduales, Guayacanes, Juan XXIII, Montecarlo, Naranjal, Nuevo Horizonte, Santa Ana, San José y Aurelio Mejía.

Finalmente las 277 instalaciones del circuito San Esteban no tendrán agua desde las 2:00 de la tarde del vienres hasta las 10:00 de la noche del domingo. Los barrios afectados son las veredas El Paraíso, Loma De Los Ochoa, Portachuelo, San Esteban; San Antonio y San Andrés.

Siga leyendo: Empresas e industrias se quedarían sin gas durante el puente festivo: Gobierno prioriza hogares y térmicas del Caribe

Preguntas sobre la nota:

¿Por qué EPM corta el agua este puente festivo?
Por trabajos de modernización en la planta Manantiales, que busca garantizar el suministro continuo y reducir futuras interrupciones.
¿Cuánto durará el corte de agua en Medellín y el Valle de Aburrá?
Entre 50 y 60 horas, dependiendo del circuito y la zona afectada.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida