Nuevamente, el fútbol femenino como herramienta para el cambio social volvió a ser protagonista en la ciudad de Medellín. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemorará el próximo martes 25 de noviembre, se realizó la Supercopa de la No Violencia 2025 - Nike Eco League en las canchas de la Unidad Deportiva de Belén Andrés Escobar.
Le puede interesar: El DIM aún depende de sí mismo para llegar a la final: esto tiene que pasar desde la tercera fecha
Este importante evento deportivo y social, que se llevó a cabo este domingo 23 de noviembre, reunió a 544 mujeres futbolistas que, a través de 32 equipos, levantaron la voz por un mundo con equidad de género, justicia y conciencia ambiental. La cita fue catalogada como la revancha y tercera edición de la Copa Malala’s.
Con un importante acompañamiento, el torneo, en su tercera edición, fue el escenario perfecto donde las niñas y jóvenes jugadoras de la ciudad demostraron todo su talento y valentía en las canchas y en la vida, frente a tantos prejuicios y problemas sociales.
El equipo anfitrión, Malala’s Fútbol Club, junto a la marca Nike, entre otros patrocinadores, lograron llevar el mensaje del empoderamiento femenino y la importancia del cuidado del medio ambiente a través del esférico.
Para Fernanda Giraldo, líder de Malala’s Fútbol Club, el fútbol femenino le ha abierto muchas puertas a las mujeres, ya que “hemos podido de verdad alzar la voz y hemos podido hacer que el mundo entero voltee a mirar y diga sí, es momento de parar el maltrato”.
Y es que, según Giraldo, entre las jugadoras “hay mamás, cuidadoras, hijas y mujeres que han sufrido miles de violencias; entonces, tratamos de hacernos conscientes y volvernos una red de cuidado”. Es por eso que el mensaje de “romper paradigmas, para que sin miedo ni pena ellas puedan cumplir sus sueños”, se transmitió en el torneo.
“Esto es un movimiento. Que rompan paradigmas, que no hay miedo, ni pena, ni palabras, que hagan que ellas no puedan cumplir sus sueños, simplemente que se atreven porque todos los sueños están detrás del miedo”, concluyó Fernanda a EL COLOMBIANO.
Una de las jugadoras de la copa fue María Paulina Vergara, de 26 años, quien detalló que este tipo de eventos son muy importantes porque “ayudan a concientizar el respeto y la igualdad de género en el fútbol y con las mujeres, ya que hay muchos prejuicios, por lo que las mujeres ya tienen esa importancia y visibilidad que merecen”.
La revancha, que comenzó con un acto simbólico por la eliminación de la violencia contra la mujer, con presencia de colectivos de mujeres barristas, líderes comunitarias y deportistas, también le dio voz a las más pequeñas.
Este fue el caso de Linda Susana, de 10 años, ya que para ella, además de jugar fútbol, estos espacios “me ayudan a concientizarme sobre el cuidado del medio ambiente”, idea promovida por Nike Eco League.
Por otro lado, de acuerdo con Martín Stuart Cooke, gerente ejecutivo de promociones y negocios de Nike, el compromiso que la marca tiene con Colombia, las mujeres y el resto de la juventud es “importante en todos los campos”, debido a que durante los últimos dos años han visto un crecimiento exponencial en el fútbol femenino en el país.
Durante siete años, equipos de fútbol femenino como Malala’s y otros de la ciudad de Medellín se han convertido en referentes locales, nacionales e internacionales en la formación y promoción del fútbol femenino como factor de cambio frente a la violencia contra las mujeres.
El equipo Black Soccer se coronó campeón de la Supercopa de la No Violencia 2025
Luego de competir y llegar la final del campeonato, el equipo femenino Corporación Black Soccer se quedó con el título de la revancha de la Copa Malala’s, también llamada Supercopa de la No Violencia 2025 - Nike Eco League.
La final del torneo, que reunió 544 mujeres, repartidas en 32 equipos participantes, se la ganaron al Club Leyendas, por lo que el conjunto vestido de negro se quedó con la copa y el premio de 5 millones de pesos, siendo el mejor del Área Metropolitana.
Más allá del premio, uno de los factores más importantes del torneo era promover y concientizar la idea de la No Violencia contra las mujeres y el cuidado del medio ambiente, por lo que previo al inicio de la competencia, la Secretaria de las Mujeres de Medellín, Valeria Molina, dejo su reflexión al respecto.
“La prevención de las violencias contra las mujeres no es solo un asunto individual: también es una responsabilidad de las empresas, organizaciones e instituciones que construyen ciudad todos los días”, expresó la funcionaria.
Y es que el evento deportivo contó con el apoyo de la Alcaldía de Medellín por medio de la secretaria, donde en la Unidad Deportiva de Belén, por medio de un stand, las mujeres podían acercarse a preguntar sobre los procesos de atención y cuidado sobre la violencia.
¿Qué es la Nike Eco League?
Nike Eco-league es el único torneo deportivo infantil para escuelas públicas que busca incentivar a niños y niñas en el deporte, al mismo tiempo que fomenta una mayor conciencia ambiental y promueve la actividad física.
Desde el 2015, este proyecto ha convocado a más de 100 escuelas públicas. Ahora, con estrategia Move To Zero, la marca espera seguir impactando escuelas y deportistas para crear una mayor conciencia en el deporte sobre el cuidado del medio ambiente.
“El objetivo es que los participantes adopten buenos hábitos, tanto en el deporte como en el reciclaje, creando una generación más saludable y consciente del medio ambiente”, explica Eco League.
Con el apoyo e interés de Martín Stuart Cooke, gerente ejecutivo de promociones y negocios de Nike, y de Pedro Boyd, representante de Eco League, en este tipo de torneos como la Copa Malala’s, siguen promoviendo esta idea en los niños, niñas y jóvenes de Medellín y el resto del país.
También le puede interesar: “Si no rindo en el Mónaco, tendré que olvidarme del Mundial”: Paul Pogba rompe el silencio tras volver al fútbol después de más de dos años sancionado