viernes
2 y 0
2 y 0
El deporte es una de las actividades que más ha sentido las repercusiones de la incursión militar de Rusia a Ucrania.
La decisión de Vladimir Putin no ha caído bien y las puertas se les empezaron a cerrar a los rusos.
A la decisión de quitarles la sede de eventos como la final de la Liga de Campeones y el Gran Premio de Rusia se le sumó la de no permitir representativos de ese país en diferentes competencias internacionales (ver recuadro).
El principal golpe lo asestó este lunes la Fifa, que tomó la decisión de excluiar a la Selección de fútbol de Rusia, del Mundial de Qatar. En un comunicado conjunto con la Uefa, la rectora del balompié determinó suspender a las selecciones y a los clubes de esa nación “hasta nueva orden”.
“El fútbol está totalmente unido y es plenamente solidario con todas las personas afectadas en Ucrania. Ambos presidentes esperan que la situación en Ucrania mejore significativa y rápidamente para que el fútbol pueda volver a ser un vector de unidad y paz entre los pueblos”, señalaron los dos organismos.
Así las cosas, el equipo nacional masculino no podrá asistir a la pincipal cita en Qatar. Este elenco tenía pendiente disputar la repesca para optar por una de las tres plazas europeas que aún quedan pendientes.
Las federaciones de Inglaterra, Albania, República Checa, Dinamarca, Irlanda, Polonia, Noruega, Escocia, Suiza, Suecia, Francia y Gales también habían anunciado que no se enfrentarán a a este combinado en ninguna competición y categoría.
Entre tanto, la selección femenina no podrá disputar la Eurocopa en Inglaterra, y el Spartak de Moscú, que clasificó para los octavos de final de la Liga Europa, quedará eliminado automáticamente (Leipzig alemán, que iba a ser su rival, avanzará de forma directa).
Previamente, tras una reunión del Buró de su Consejo, la Fifa había adoptado una serie de medidas contra Rusia, entre ellas que no se dispute en su territorio competición internacional alguna, además de vetar su bandera y su himno.
De este modo, Rusia solo podría jugar con el nombre ‘Unión de Fútbol de Rusia (RFU)’ y sus encuentros como equipo local los disputaría en campo neutral y sin público.
El primer ministro británico, Boris Johnson, ve en esta decisión “un mensaje potente por parte de la comunidad deportiva, que indica que no toleraremos los odiosos ataques de Putin contra la libertad”.
La decisión tomada por la Fifa este lunes, como recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI), a las que se han sumado las federaciones de otros deportes, pretende “proteger la integridad de las competiciones deportivas mundiales y la seguridad de todos los participantes”.
El COI subrayó que no pretende “castigar a los deportistas por las decisiones de su gobierno y explicó que “la actual guerra en Ucrania pone al Movimiento Olímpico en un dilema”.
El Comité sugirió como injusto que “mientras que los deportistas de Rusia y Bielorrusia podrían seguir participando en competiciones, muchos atletas de Ucrania se ven impedidos de hacerlo debido al ataque a su país”
El precedente de una sanción parecida se produjo el 1° de octubre de 1992, cuando la Fifa anunció la expulsión de Yugoslavia de la fase de clasificación para el Mundial de EE. UU. 1994. Lo anterior se dio como consecuencia de las sanciones contra Serbia y Montenegro que impuso la ONU por el conflicto de los Balcanes y que ya antes había dejado a Yugoslavia fuera de la Eurocopa 92, en la que Dinamarca, que ocupó su plaza, se proclamó campeona. Así lo recordó EFE a propósito de la sanción que recibió Rusia, que se quedará por fuera del Mundial de Qatar.
El conflicto, infortunadamente, ya dejó su primera víctima asociada al deporte. El futbolista ucraniano Dima Martynenko, del equipo FC Hostomel, falleció este lunes en su casa, donde se encontraba en compañía de su madre, que también perdió la vida. La residencia de ellos fue bombardeada por el ejército ruso. Martynenko venía de tener una de sus mejores temporadas en el futbol aficionado y no en vano fue elegido como el mejor jugador y quedó de goleador, según la prensa europea.
Ucrania le solicitó al empresario Roman Abramovich, dueño del Chelsea, que ejerza de mediador en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Según confirmó un portavoz del dirigente, el gobierno ucraniano contactó al multimillonario ruso para que “ayude a que se pueda conseguir la paz”. Abramovich anunció este fin de semana que dejaba la administración del Chelsea en manos de la fundación del club, debido al momento que vive Reino Unido con Rusia.
El Gran Premio de Rusia de Fórmula Uno, programado para el segundo semestre del año, fue suspendido. Otra federación, como la de voleibol, sabe que Francia y Polonia, vigentes campeonas olímpicas y del mundo respectivamente, expresaron que boicotearán el Mundial del próximo verano si sigue organizado en Rusia. La Federación Internacional de Hockey sobre hielo anunció que Rusia y Bielorrusia estaban suspendidas de toda competición de clubes o selecciones. Y tenistas ucranianas instaron a la WTA a reaccionar.
De niño soñé ser periodista deportivo. Soy sonsoneño, especialista en comunicación y un apasionado de mi profesión.