Cuando Haití selló su clasificación al Mundial 2026, no solo fue motivo de celebración para los hinchas isleños. En Bogotá también hubo sensación de triunfo, pues por primera vez una marca colombiana verá su logo en la camiseta de una selección en la Copa del Mundo.
Se trata de Saeta Sport, una empresa que nunca pensó que 15 años después de hacer un acto de caridad vería su logo en la competencia más importante del fútbol. Le contamos cómo esta marca colombiana llegó a vestir la selección haitiana.
Puede leer: Curazao, Haití y Panamá se clasificaron al Mundial 2026
El vínculo entre Haití y Saeta no nació en una oficina de negocios, como es lo acostumbrado cuando una marca patrocina un uniforme. Esta sociedad surgió en medio de la tragedia, tras el devastador terremoto de 2010. En un acto de solidaridad, la marca ofreció fabricar gratis los uniformes de la selección nacional.
Con el tiempo, esta iniciativa se convirtió en un acuerdo formal y hoy, más de una década después, Saeta sigue siendo el proveedor oficial de la indumentaria del seleccionado haitiano.
Una historia de perseverancia
Pedro Aníbal Carrero López fundó Saeta en 1982, cuando decidió invertir en una máquina modesta para confeccionar ropa deportiva. Sus primeros pasos fueron pequeños, con uniformes para equipos locales y de microfútbol, un nicho en el que la marca rápidamente ganó terreno.
Con los años, la marca fue siendo más reconocida en torneos de barrio o departamentales, y así se convirtió en una “aliada” segura para los deportistas emergentes, hasta el punto incluso de confeccionar para equipos del FPC como Millonarios, Santa Fe, América de Cali, Deportivo Cali, Once Caldas y el DIM. La marca, que nació en las canchas, luego se vínculo al deporte con un equipo propio, Saeta FSC.
Lea también: Así quedó el sorteo de los repechajes rumbo al Mundial 2026: llaves, favoritos y desafíos
Detalles del diseño de la camiseta
La camiseta oficial que lucirá Haití en el Mundial 2026, ya está a la venta en la tienda virtual de Saeta, con un precio de $405, 900 pesos colombianos.
Su diseño va más allá de lo funcional, e incorpora elementos culturales del país, como las lanzas del escudo nacional, y colores inspirados en sus carnavales y paisajes, según explica la propia marca.
Por otro lado, la tecnología en su fabricación no se queda atrás. La camiseta utiliza la tecnología SATECH, que ofrece protección antibacterial, protección UV, secado rápido y una tela transpirable certificada.
Un hito histórico para la industria de la moda deportiva en Colombia
La presencia de Saeta en el Mundial 2026 es un logro trascendental para la industria deportiva colombiana. Nunca antes una marca nacional había vestido a una selección en una cita mundialista.
Con este suceso, muchas otras marcas emergentes nacionales, pueden soñar con competir con grandes nombres globales como Nike o Adidas, con buena calidad, diseño y mérito propio.