En el fútbol, como en la vida, hay paradojas, cosas que van contra la lógica. ¿Quién pensaría que Ana Clavijo, la futbolista de menor estatura de la Selección Colombia Femenina sub-17 que juega el Mundial de la categoría, anotaría de cabeza, en un tiro de esquina, el primer gol de las criollas en la Copa del Mundo?
Clavijo es volante de marca. Mide 1,55 metros y tiene una contextura delgada que, al minuto 22 del duelo en que Colombia se impuso 3-0 a Costa de Marfil por la segunda fecha del Grupo F, le ayudó a pasar desapercibida en un cobro de esquina donde las africanas marcaban a las más altas.
¿Cuántas jugadoras nacionalizadas tiene la Selección femenina sub-17?
En la retina de la gente aún está la final del Mundial que se jugó en India en 2022. Aquella vez, las criollas lograron superar la fase de grupos del torneo juvenil y llegaron, por primera vez en la historia del país en cualquiera categoría a un duelo por el título. Sin embargo, el equipo que tenía como figuras a Luisa Agudelo y Linda Caicedo, perdió 0-1 con España. Fue subcampeona.
Esa presentación fue un punto de quiebre. Desde entonces los aficionados colombianos esperan resultados parecidos en el fútbol femenino. También ver figuras como Caicedo. Aunque no tiene la misma habilidad, ni las mismas características físicas porque mide más de 1,80 metros (es la más alta), mientras que Linda es de una talla de 1,62 metros, el gol de London Samantha Crawford que representó el 2-0 recordó el papel de la vallecaucana hace dos años.
Crawford, una de las tres jugadoras nacidas en Estados Unidos, pero nacionalizadas colombianas porque tienen sus raíces en nuestro país, anotó después de cazar una pelota fuera del área, lanzarse en velocidad y definir suave, corto, al palo contrario de la portera marfileña.
Ella Grace Martínez, quien junto a Daniela Todd completa el grupo de hijas de la diáspora colombiana incontenible hacia Norteamérica, celebró, en el tiempo de reposición, el tercer gol de Colombia ante Costa de Marfil. Con esa celebración, las criollas lograron anteponerse a la amargura de su debut contra España y disminuir, solo a un gol, los -4 tantos en contra que tenían en la diferencia.
Además, pasaron de la última casilla, a la segunda en la tabla de posiciones del Grupo F de la Copa del Mundo. Su próximo duelo será el sábado 25 de octubre contra Corea del Sur, seleccionado que observó, desde las tribunas, el buen desempeño de las cafeteras. El duelo iniciará a las 8:00 a.m. (hora de Colombia).