viernes
8 y 2
8 y 2
El duelo entre Millonarios e Independiente Medellín siempre ha sido atractivo y el de este sábado (8:10 p.m.) en el estadio El Campín, de Bogotá, no es la excepción. La ubicación actual en la tabla de la Liga Betplay-2, la calidad de los técnicos en contienda y la presencia de jugadores que han vestido las camisetas de ambos planteles lo hacen más especial.
Los azules llegaron a la sexta fecha en la tercera posición con 10 puntos, mientras que los rojos son novenos con 7. Es decir, un traspié de los anfitriones les permitirá a los visitantes igualarlos y, de paso, meterse entre los ocho mejores del campeonato que es su prioridad.
El conjunto embajador viene de igualar 2-2 con Cali en la Liga, pero a mitad de semana fue eliminado de la Copa Betplay tras empatar 1-1 con Alianza Petrolera. Un presente que lo obliga a reaccionar para seguir siendo protagonista.
El Medellín, en cambio, saboreó la victoria en casa, 2-0 sobre América, presentación en la que pudo redondear el buen juego que venía exhibiendo y que lo convierte en candidato para pelear el título.
Los entrenadores Alberto Gamero y Hernán Darío Gómez nacieron un 3 de febrero. El samario hace 57 años y el antioqueño, 65. Entre ellos existe buena amistad y sobre todo, respeto por el trabajo. El timonel azul jugó en el DIM en las temporadas 93 y 94, y desde esa experiencia en suelo antioqueño se contagió de la escuela futbolera de la que hacía parte Bolillo, en principio en Nacional y luego en la Selección Colombia con Francisco Maturana.
“Millonarios es un elenco bien dirigido, tiene proceso y, como los demás clubes, nos exigirá al máximo porque este torneo está muy duro. Es el actual subcampeón y eso dice demasiado de su calidad”, comentó Gómez.
La capitanía en el Medellín la tiene el zaguero central Andrés Cadavid, que también es ídolo de la escuadra bogotana con la que fue campeón del Finalización de 2017 y de la Superliga colombiana de 2018. Su liderazgo lo ha mantenido firme en el actual proceso con los escarlatas, con los que ganó a Copa Colombia de 2019 y 2020.
El volante creativo Javier Reina, ahora suplente en el Poderoso, igualmente lució la casaca azul entre 2014 y 2015.
Y repasando la nómina embajadora aparecen el lateral derecho Elvis Perlaza, quien levantó la Copa Colombia de 2019 con el conjunto paisa, y el volante Juan Carlos Pereira, que debutó como profesional con el DIM en 2011 y luego de trasegar por otros clubes arribó en 2020 a Millonarios, en el que Gamero lo convirtió en un hombre importante en la estructura del plantel.
En la plantilla roja aparece el lateral izquierdo Germán Gutiérrez, de 31 años, que atraviesa un buen momento. Nacido en Malambo, Atlántico, este jugador acaba de tener su primera experiencia con la Selección Colombia de mayores en el “morfociclo” en Bogotá, del que regresó feliz y con la ilusión de recibir otro llamado del técnico Reinaldo Rueda para la triple fecha de la Eliminatoria de septiembre, de cara al Mundial de Catar.
Sus últimas presentaciones le abrieron esa puerta y como lo ratificó frente al América, este sábado buscará ganar más acciones. “Esa convocatoria tuvo muchos aspectos positivos, te enseña que te están viendo y que las posibilidades de regresar, acompañado obviamente de un buen rendimiento en el club, son cercanas”.
Asegura que se siente bien en el Medellín, cómodo y satisfecho porque el trabajo se ve reflejado en la cancha. “Hemos luchado mucho, lo que se hizo con América fue importante y ahora nos toca un partido en el que la inteligencia será determinante para sacar un resultado positivo. Es un rival que no tiene extremos definidos, pero posee buen manejo en la mitad, pegada y tira muchos centros”, argumentó en relación con el choque sabatino que tiene todos los ingredientes de un clásico
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano