x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así le fue al ciclista Jerónimo Calderón en el Mundial de ruta en Kigali

En su primera experiencia en un Mundial, el antioqueño Jerónimo Calderón mostró destellos de calidad. Terminó 14° en la contrarreloj juvenil. Con su rendimiento y tiempo, estuvo cerca de ser top-10. Entérese lo que viene para Colombia en el certamen.

  • Jerónimo Calderón es una de las promesas que tiene Colombia en el ciclismo. FOTO FEDECICLISMO
    Jerónimo Calderón es una de las promesas que tiene Colombia en el ciclismo. FOTO FEDECICLISMO
hace 4 horas
bookmark

Jerónimo Calderón, con solo 18 años de edad, es en este momento el decimocuarto mejor ciclista del mundo, en contrarreloj, en la categoría juvenil.

Lea: De los patines a la gloria: el impresionante despegue de Jerónimo Calderón en el ciclismo

El corredor de Copacabana, Antioquia, que hasta hace menos de tres años competía en patinaje de carreras, continúa sorprendiendo con sus habilidades en el pedalismo.

Este martes, en su primera experiencia en un Mundial, en Kigali, Ruanda, el vigente campeón nacional y panamericano del esfuerzo individual tuvo una destacada actuación en el recorrido de 22.6 kilómetros, un terreno ondulado en el que estuvo cerca de terminar entre los diez primeros de la prueba que ganó el neerlandés Michiel Mouris con un tiempo de 29.07 minutos luego de rodar a una velocidad de 46.5 kilómetros por hora.

Calderón, que en el país corre para el Team Sistecrédito y quien seguramente ya empieza a ser observado por equipos europeos, pues se defiende en los distintos terrenos y hasta se destaca en la modalidad de pista, terminó en Kigali a 1.09, siendo el mejor corredor latinoamericano.

“Fue una crono bastante exigente, el calor fue un factor importante y hubo unos repechos duros, pero entre todo me sentí bien”, dijo Jerónimo en charla con DSports.

El español Benjamín Noval fue décimo, a 57 segundos. El podio lo completaron el estadounidense Ashlin Barry, a segundos, y el belga Seff Van Kerckhove, a 8. El otro colombiano en competencia, Kevin Estupián, finalizó 21°, a 1.37.

Colombianas, en el top-30

En la carrera femenina, que tuvo un recorrido de 18.3 kilómetros en los que se impuso la neerlandesa Megan Arens (25.47 minutos), la mejor representante nacional fue la paisa Luciana Osorio, quien terminó 27°, a 2.51 de la ganadora. Por su parte, Estefanía Castillo se ubicó 30°, a 2.59.

De otro lado, el pasado lunes, en la contrarreloj individual sub-23 femenina del certamen que se celebra en territoro africano, la santandereana Natalia Garzón se retiró de la prueba de 22.6 km, ganada por la británica Zoe Bäckstedt con tiempo de 30.56 minutos luego de rodar a una velocidad promedio de 43.832 km/h. El podio lo completaron la eslovaca Viktória Chladoňová, a 1.50, y la italiana Federica Venturelli, a 2.11.

En hombres sub-23, prueba que no tuvo representación colombiana, el vencedor fue el sueco Jakob Söderqvist, quien impuso un registro de 38.24 minutos, a 48.741 km/h. La plata fue para el neozelandés Nate Pringle, a 1.03, y el bronce para el francés Maxime Decomble, a 1.04.

¿Qué sigue para Colombia en el Mundial en Kigali?
Este jueves se reanudará el Mundial de ruta en Kigali con la prueba sub-23 femenina de gran fondo (119 km). Colombia estará representada por Natalia Garzón y Juliana Londoño.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida