El cuarto lugar que logró, la semana pasada, en la prueba de los 5.000 metros del Grand Prix Ximena Restrepo, hicieron de Andrés Buriticá Monsalve, una de las figuras destacadas del certamen internacional.
Era su primera vez en el evento, pues su condición -trastorno por déficit de atención e hiperactividad (T20, según la categoría internacional de este deporte)- no le permitía correr ante deportistas convencionales. Sin embargo, ha sido tan alto el pico de rendimiento del joven de 19 años que, de un tiempo para acá ha logrado increíbles resultados.
Así lo señala Óscar Urrego, entrenador del nacido en Manizales pero formado en Antioquia, que lo destaca como una de las cartas fuertes del departamento en el Abierto Nacional de paratletismo que se realiza en Medellín, último evento clasificatorio a los Juegos Paranacionales de Bolívar, a celebrarse en noviembre.
“Andrés es un joven que sorprende en las pruebas de semifondo, tiene muy buenas condiciones y pese a su condición es un joven disciplinado”, comentó el entrenador del atleta. Además de Andrés, el entrenador que dirige a deportistas con discapacidad cognitiva, ve en Claudia Milena Muñoz y Diego García (salto largo) otras figuras a tener en cuenta en el evento.
“Diego viene de imponer récord nacional (6,53 m) en el primer Abierto en Cali, Claudia, igualmente, posee un registro en semifondo, lo que los tiene en prelista a la Selección Colombia”, indica Urrego.
Al igual que los antioqueños, 766 deportistas de 27 regiones de Colombia definen en el estadio de atletismo Alfonso Galvis, su participación en los Nacionales.
Además, el Abierto contará con la presencia de siete países, entre los que se encuentran Brasil, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana, pues el evento otorga puntos para el ranquin oficial del Comité Paralímpico Internacional, a Juegos Paralímpicos.